MORDEDORES. GREENPEACE ACUSA A CONSUMO DE PROTEGER LOS INTERESES DE LA INDUSTRIA POR ENCIMA DE LA SALUD DE LOS CONSUMIDORES

MADRID
SERVIMEDIA

La organización ecologista Greenpeace acusó hoy al Ministerio de Sanidad y Consumo de proteger los intereses de la industria del PVC "en detrimento de la salud de los consumidores", en respuesta a la retirada de 5 juguetes infantiles de PVC blando por las autoridades. Greenpeace denunció en septiembre los riesgos asociados a los juguetes de PVC blando por exceder los niveles de liberación de ftalatos (plastificantes) permitidos.

La retirada de los 5 mordedores, "aunque insuficiente y tardía, confirma la importancia de las denuncias realizadas por Greenpeace y deja en evidencia a la industria del PVC y a algunos jugueteros que calificaron de alarmista nuestra campaña", señalan los ecologistas en un comunicado.

A raíz de la denuncia de Greenpeace, el Institut Nacional de Consumo realizó análisis de juguetes de PVC, en diciembre, y detectó irregularidades en 7 mordedores de PVC, recomendando su retirada a través de las diferentes comunidades autónomas.

El grupo ecologista ha venido pidiendo a las autoridades sanitarias la lista de estos 7 juguetes de PVC desde finales del año pasado, pero sólo ha recibido negativas. Greenpeace lo denunció ante la Comisión Europea el pasado mes de enero, por atentar contra el derecho de libertad de acceso a la información e materia de medio ambiente (Directiva 90/313).

Pablo Mascareñas, responsable de la campaña de Producción Limpia de Greenpeace, señaló que "una vez más se pone en evidencia hasta qué punto el Ministerio de Sanidad está protegiendo los intereses de la industria, en detrimento de la salud de los consumidores".

"Ninguna otra razón justifica que se haya tardado tanto tiempo en confirmar las denuncias que Greenpeace realizó en su día, dejando pasar las navidades -época de máximo consumo de juguetes- si hacer nada y permitiendo la exposición de los niños a estos productos", concluyó Mascareñas.

Por último, Greenpeace se pregunta qué ha pasado con los dos mordedores restantes que también mostraron superar los límites legales de liberación de ftalatos en los análisis realizados por el laboratorio del Instituto Nacional de Consumo, y que no aparecen en la relación de juguetes emitida por el Ministerio de Sanidad.

(SERVIMEDIA)
05 Feb 1998
A