CUMBRE FAO

MORATINOS SUBRAYA EL LIDERAZGO DE ESPAÑA PARACOMBATIR EL HAMBRE EN EL MUNDO

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, subrayó hoy el liderazgo de España ante la comunidad internacional para combatir el hambre y la crisis alimentaria en el mundo.

Moratinos hizo esta valoración en el Congreso de los Diputados al responder a una pregunta del diputado del PSOE Eduardo Madina sobre los resultados de la última cumbre de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, celebrada la semana pasada en Roma.

El titular de Exteriores afirmó que, para el Gobierno, reaccionar ante la crisis alimentaria "ha sido una prioridad y es una prioridad por razones éticas y morales esencialmente".

Destacó que "no es aceptable, en términos morales, que en el siglo XXI, con un mercado de alimentos globalizado, sigamos asistiendo a la muerte de nueve millones de personas todos los años y que haya 1.000 millones de personas situadas en el umbral de la pobreza y que la comunidad internacional, la UE o el Gobierno español no nos movilicemos", aseguró.

"Por eso", añadió, "España fue el primer país que respondió de forma inmediata y urgente al llamamiento que el director general de la FAO hizo ante esta crisis de los alimentos".

En este sentido, Moratinos recalcó que esta movilización de España quedó reflejada en la alocución que el director general de la FAO, Jacques Diouf, quién "elogió" a España ante la cumbre de Roma por su contribución económica a paliar el hambre en el mundo.

El ministro indicó, no obstante, que en esta crisis no sólo bastan los recursos, sino cambiar la estructura de muchas decisiones en materia de comercio internacional, y señaló que España apoya las reformas agrícolas en los países en vías de desarrollo, a las que destinará 500 millones de euros hasta 2012.

Finalmente, Moratinos comentó que el Gobierno no se quiere limitar sólo a los resultados de la cumbre de FAO en Roma, y recordó que España se comprometió a acoger este año una reunión de alto nivel para fijar una hoja de ruta y la carta de la seguridad alimentaria.

Por su parte, Madina destacó la preocupación de su grupo parlamentario por esta crisis alimentaria, motivo por el que colabora con el Gobierno en buscar políticas para salvar esta situación.

El parlamentario comentó que el PSOE ha seguido con atención la citada cumbre y mostró su decepción por el papel jugado por algunos países, aunque no los citó.

En cambio, Madina aplaudió el "empeño" del Ejecutivo español en paliar esta crisis, no sólo con una aportación económica extraordinaria, sino con la petición a otros países para que colaboren en esta iniciativa.

"Si todos (los países) hubiesen puesto el mismo empeño que puso España, la cumbre habría sido, sin duda, un éxito histórico en la lucha contra el hambre y la pobreza en el mundo", concluyó.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 2008
F