MORATINOS SE REÚNE CON EMPRESARIOS PARA POTENCIAR LA UNIÓN MEDITERRÁNEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, acompañado por los directores del Instituto Europeo para el Mediterráneo de Barcelona y del Instituto de Prospectiva Económica del Mundo Mediterráneo de París, se reunió hoy con directivos de multinacionales españolas para potenciar la Unión Mediterránea. Tras el pasado Consejo Europeo del 13 de marzo, los países de la Unión decidieron conjugar el Proceso Euro-mediterráneo de Barcelona y la iniciativa propuesta por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, la Unión por el Mediterráneo, según informa Exteriores.
En la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la UE que se celebrará en París el próximo 13 de julio, el Proceso de Barcelona recibirá un nuevo impulso en el ámbito político, institucional, y económico.
Se pretende, según Exteriores, incrementar la cooperación económica dotando de una mayor concreción y visibilidad al partenariado mediante el lanzamiento de grandes proyectos estratégicos de infraestructura que faciliten la vertebración regional, en los que se desea una participación decidida del sector privado.
Ello llevará a la descontaminación del Mediterráneo, las energías renovables, los transportes y la financiación de las PYMES como principales áreas de actuación.
Ante esto, el Gobierno de España tiene un interés preferente por promover estos proyectos, que ayudarán a dinamizar el desarrollo de esta región a través de interconexiones que faciliten la integración económica. La iniciativa privada se considera clave como motor del desarrollo y la modernización de la región.
Al encuentro han asistido, entre otros, Germán Bejarano, adjunto al presidente de Abengoa; Jorge Cosmen, presidente de Alsa; Antonio Llarden, presidente de Enagas; Guillermo Ulacia, presidente de Gamesa; Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola; Jorge Dezcallar, secretario general del Consejo Estratégico Internacional de Repsol-YPF; José Lladó, presidente de Técnicas Reunidas; y Julio Linares, adjunto al presidente de Telefónica.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2008
F