MORATINOS PROPONE QUE LOS PAÍSES RICOS SE OBLIGUEN AL 0,7% PARA AYUDA AL DESARROLLO EN 2012 MADRID, 26 (SERVIMEDIA)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, propuso hoy que los países desarrollados imiten el compromiso del Gobierno español de obligarse a destinar el 0,7% del PIB a la ayuda oficial al desarrollo para 2012.
En su discurso de inauguración de la Reunión de Alto Nivel sobre Seguridad Alimentaria (Ransa), que se celebrará hasta mañana en Madrid, Moratinos lanzó esta iniciativa como manera de combatir el hambre en el mundo, que afecta a casi 1.000 millones de personas.
Moratinos indicó que la actual crisis económica no debe desligarse de "otras crisis que están íntimamente interrelacionadas", como la falta de seguridad alimentaria.
En este sentido, propuso "un debate político en la escena internacional para establecer la obligatoriedad de establecer en 2012 el 0,7% del PIB de las economías más desarrolladas" a la ayuda oficial al desarrollo.
"Si hace 40 años, el primer ministro canadiense anunció la posibilidad de alcanzar este 0,7% de manera voluntaria, ¿cómo no, hoy en el siglo XXI, las sociedades desarrolladas no nos comprometemos a que sea obligatorio?", se preguntó.
Esta parte de su intervención levantó los primeros aplausos de los asistentes a la Ransa, para la que se han acreditado más de 1.300 personas, entre delegaciones de más de 100 países y representantes de organismos internacionales y de ONG, y cerca de 400 periodistas provenientes de una veintena de países.
Además, Moratinos recordó que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se comprometió el año pasado a destinar 500 millones de euros para luchar contra el hambre hasta 2012.
Pues bien, el ministro afirmó que España ya invirtió el año pasado 268,6 millones de euros a la seguridad alimentaria, la agricultura y la nutrición, y animó a otros países a que sigan este ejemplo.
Por otra parte, Moratinos enumeró otras contribuciones del Gobierno durante el año pasado en su compromiso "en la lucha contra el hambre y la pobreza y en un contexto de crisis de confianza y de incertidumbre por las contracciones económicas".
Por ejemplo, España multiplicó por ocho sus contribuciones al Programa Mundial de Alimentos (PMA) y alcanzó los 105 millones de dólares y por primera vez se situó entre los 10 primeros países donantes.
Además, España aumentó en un 25% su aportación a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en septiembre lanzó una nueva ventanilla de 30 millones de dólares para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y se ha comprometido a multiplicar por tres su aportación al Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), hasta alcanzar los 60 millones de dólares.
Por otro lado, Moratinos aseguró que "el compromiso político es la condición necesaria para combatir la inseguridad alimentaria", por lo que pidió a los asistentes a a la Ransa que apoyen la creación de una Alianza Global para la Agricultura y la Seguridad Alimentaria y Nutricional, uno de los principales logros que el Gobierno desea alcanzar en la Reunión.
Moratinos precisó, en contraposición a la opinión de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo España (Congde), que esta Alianza "no implica en absoluto la creación de nuevas instituciones o burocracias, al contrario: significaría hacer un uso efectivo y transpartente de los recursos de los organismos internacionales para los países más necesitados".
"El mundo necesita un mensaje claro y rotundo, y requiere de compromiso para combatir las causas y los efectos del hambre y así poder erradicarla", concluyó.
(SERVIMEDIA)
26 Ene 2009
CAA