MORATINOS NO INFORMARÁ EN VACACIONES PARLAMENTARIAS SOBRE LOS VUELOS DE LA CIA
- El PSOE arguye que no hay datos nuevos y dice que el PP "no es inocente" porque dos de los vuelos investigados fueron en su Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Diputación Permanente rechazó hoy con los votos en contra del PSOE y CiU la convocatoria de una sesión extraordinaria de la Comisión de Asuntos Exteriores para que el ministro, Miguel Ángel Moratinos, informe sobre los denominados "vuelos de la CIA", a petición de IU-ICV y el Grupo Mixto.
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, denunció que los ministerios afectados por esta polémica se han ido "pasando la patata caliente", y denunció que con su voto en contra, el PSOE está "incumpliendo un compromiso formal del presidente del Gobierno", José Luis Rodríguez Zapatero.
Recordó que el jefe del Ejecutivo anunció "solemnemente", ante una pregunta suya en la sesión de control al Gobierno, las comparecencias de Moratinos y del secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, quien solicitó comparecer pero finalmente el Gobierno no ha fijado una fecha.
Llamazares denunció la actitud "dilatoria y escasamente transparente" del Gobierno. "Ha puesto peros a la investigación, ha informado al Parlamento tarde y mal", y ha demostrado que, tras la retirada de las tropas de Iraq, tiene el "síndrome de la compensación en Afganistán y en los vuelos de la CIA", criticó el coordinador de IU.
Agregó que las propias instituciones europeas indican que "a lo largo de cuatro años es inverosímil de que los gobiernos europeos no supieran nada; mil y pico vuelos no se pueden esconder debajo de la alfombra", de lo que deduce que "unos colaboraron en la conspiración y otros miraron hacia otro lado".
"Se ha producido una conspiración para delinquir, en la que España no ha sido sólo un lugar de paso, sino una plataforma logística y operativa de esos vuelos", ya que dos vuelos incursos en procedimientos judiciales en Milán y Munich hicieron escala en Mallorca, y "hay casos similares en Tenerife y Madrid".
IU-ICV y el Grupo Mixto contaron con el respaldo de ERC, el PNV, y también con los votos del PP, cuyo portavoz en esta materia, Roberto Soravilla, justificó su posición en la necesidad de que el Gobierno "sea transparente", aunque dijo que mantiene su confianza en que "no hubo violaciones" de la legalidad.
El diputado popular manifestó su preocupación por la posibilidad de que esta polémica deslegitime la lucha contra el terrorismo, en la que hay que compaginar "libertad y seguridad",y aprovechó para expresar sus condolencias y reclamar explicaciones por el fallecimiento de un militar en Afganistán.
"DESLEALTAD MISERABLE"
El portavoz del PSOE en la Comisión de Asuntos Exteriores, Rafael Estrella, acusó al PP de mostrar una "deslealtad absoluta, una actitud miserable, al utilizar este debate para hacer eso que va en contra de la eficacia en la lucha contra el terrorismo".
"El motivo por el que se plantea la petición urgente de comparecencia nos sorprende bastante", apuntó, ya que el Gobierno ha pedido la del director del CNI y del secretario de Estado para la Seguridad, Antonio Camacho, sin que los grupos hayan manifestado su voluntad de que esta comparecencia se convoque.
Reprochó el "cinismo y el oportunismo" del PP, y aseguró que el Ejecutivo "no recibió ninguna información del Gobierno saliente ni de la Administración norteamericana sobre vuelos de la CIA". Además, los que se investigan en Munich y Milán, "son anteriores a abril de 2004, que no lo olvide el PP, que no es inocente en este tema".
"¿A QUIÉN PROTEGE EL GOBIERNO?"
Llamazares le replicó que, "si está tan convencido" de que las posibles ilegalidades se cometieron en la época de mandato del PP, "no entiendo muy bien a quien protege el Grupo Socialista, al Partido Popular, o al Gobierno norteamericano del señor Bush", se preguntó. "¿A quién temen incomodar?".
Concluyó que no hay ningún dato nuevo que justifique esta comparecencia urgente. "El Gobierno ha aportado toda la información de que disponía, lo va a seguir haciendo". De hecho, el ministro estaba dispuesto a comparecer ante el Parlamento Europeo en julio, y es la Eurocámara la que ha aplazado esta convocatoria hasta septiembre.
El portavoz de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, también rechazó la comparecencia de Moratinos, que "no es el responsable del tráfico aéreo. Existe un Ministerio, que es el de Fomento, y una entidad pública, AENA, que puede y debe aportar la información correspondiente".
(SERVIMEDIA)
12 Jul 2006
E