CASO FILATELIA

MORATINOS LLAMA AL MAGREB A SUPERAR SUS DIFERENCIAS PARA ACERCARSE A LA UNIÓN EUROPEA

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, llamó hoy a las autoridades de los países magrebíes a superar sus diferencias y cohesionar la región para poder acercarse así a la Unión Europea y ocupar el lugar que le corresponde en el concierto mundial.

Moratinos participó en la clausura de un seminario sobre el Magreb al que asistieron autoridades de la región para analizar los motivos por los que la potencialidad de crecimiento de esta región no se ve reflejada en el reparto de juego mundial.

Como ejemplo de esa "incompresible" situación, el ministro subrayó que un mercado de cien millones de personas "no termina de despegar" porque, por ejemplo, Marruecos y Argelia mantienen cerradas sus fronteras.

La sociedad magrebí, alertó, reclama de sus autoridades una mayor cohesión regional, pese a juzgar "respetables" las razones que cada uno esgrime para mantener esas discrepancias.

La "coartada" más utilizada para estancar la unión magrebí, reconoció Moratinos, es el Sáhara occidental, y existen, sobre este asunto, tres opciones: la primera de ellas sería "seguir como estamos", en cuyo caso había que asumir que no habría integración regional en décadas.

Otra sería "encapsular" el Sáhara y dejarlo a un lado para proseguir la cohesión en los demás asuntos, algo similar a lo que hicieron Reino Unido y España con Gibraltar para permitir la integración en la Unión Europea mientras el escollo se intenta resolver en una negociación paralela bilateral.

La tercera, por la que Moratinos apostó con "más énfasis", es una conjunción del Magreb árabe para buscar "una solución por lo alto" al Sáhara occidental.

En su opinión, las fuerzas armadas de estos países podrían dedicarse a garantizar la seguridad colectiva de la región, "en lugar de buscarse las cosquillas" unos a otros.

En cualquier caso, Moratinos juzgó urgente que el Magreb lance un mensaje claro a la Unión Europea en el sentido de que le interesa la aproximación. De lo contrario, la Europa no mediterránea seguirá centrando su mirada en el este del continente, no en el sur.

No puede ocurrir, dijo Moratinos, que cuando la Unión hace un esfuerzo de acercamiento, como ocurrió en la última cita de Barcelona, "no se encuentre interlocutor en el sur".

(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2006
CLC