IRÁN

MORATINOS DICE QUE LA PROTESTA ELECTORAL HA DERIVADO EN UNA "CRITICA DE FONDO" AL RÉGIMEN DE AHMADINEYAD

- La oposición le traslada su "preocupación" por la represión ciudadana

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Experiores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, afirmó hoy que las protestas iniciadas en Irán tras las elecciones presidenciales de la semana pasada se han transformado con el paso de los días en una "manifestación multitudinaria de rechazo" al régimen de Mahmud Ahmadineyad.

Moratinos hizo esta reflexión durante su comparecencia en la Comisión de Exteriores del Congreso, donde la mayoría de los portavoces parlamentarios le trasladaron su enorme preocupación por la situación interna que atraviesa el país ante las sospechas de fraude electoral.

"Lo que nació como una protesta al resultado de las elecciones se ha convertido en una manifestación multitudinaria de rechazo", dijo sobre el gobierno de Ahmadineyad.

Moratinos indicó que las protestas callejeras de la población iraní revelan la demanda de una revisión del régimen ultraconservador del presidente de este país, que nada más ser reelegido prohibió manifestaciones de la oposición y recomendó a la prensa extranjera que se marchara.

El ministro español confió en que "al final de esta etapa" de protestas en Irán se pueda alcanzar un consenso entre los principales líderes políticos del país que resuelva "lo más rápido posible" el conflicto del resultado electoral y permita una "interlocución seria" con el resto de la Comunidad Internacional.

PREOCUPACIÓN DE LA OPOSICIÓN

Los principales portavoces de la oposición manifestaron ante Moratinos su preocupación por la deriva que están tomando las protestas de la oposición en Irán y que están siendo fuertemente reprimidas por el gobierno.

Así, el diputado de CiU Jordi Xuclá advirtió del riesgo de "desestabilización" que puede sufrir el país después de un resultado electoral que no ha sido aceptado por la población por serias dudas de que se haya producido un fraude.

Xuclá incidió especialmente en el "efecto contagioso" que puede tener en la zona la falta de reconocimiento de los resultados, así como la reacción que ha tenido el gobierno de Ahmadineyad.

El portavoz del PP, Gustavo de Arístegui, habló de "represión sin precedentes, brutal y despiadada" del régimen iraní a la vista de las prohibiciones a los opositores y a los medios de comunicación para que informen sobre lo que está ocurriendo en Teherán.

Arístegui afirmó que su partido no dejará de denunciar lo que está ocurriendo en este país porque "los atropellos de derechos humanos no son asuntos internos" y cuanto menos le "escandalice" que un dirigente político como Ahmadineyad pueda vincular el posible fraude electoral con designios divinos.

Por su parte, la socialista Elena Valenciano lamentó que las fuerzas opositoras están siendo "duramente reprimidas" en Irán y vaticinó que será "cuestión de tiempo" que se abra un camino hacia la libertad de los ciudadanos, especialmente de las mujeres.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 2009
J