OBIANG

MORATINOS DEFIENDE ANTE SU HOMÓLOGO GUINEANO QUE EL DIÁLOGO ES LA MEJOR VÍA PARA LOGRAR LA PLENA DEMOCRATIZACIÓN

- El Gobierno de Obiang anima a las empresas españolas, también a Repsol, a ser "las primeras" en inversión en su país

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, defendió esta tarde ante su homólogo ecuatoguineano que el diálogo y la consolidación de la relación entre los dos países es la mejor vía para contribuir al desarrollo y a la democratización del país africano.

Moratinos compareció junto a su homólogo, Pastor Michá, después de compartir almuerzo con el presidente de Guinea, Teodoro Obiang, tras la polémica por la suspensión de la visita del mandatario al Congreso de los Diputados.

Esa suspensión se decidió al constatar la oposición de varios grupos parlamentarios a que Obiang visitara oficialmente el Congreso de los Diputados, algo habitual en las visitas de Estado de mandatarios extranjeros, pero no en las oficiales, como es el caso.

Al ser preguntado por lo sucedido, Moratinos precisó que no ha sido "ningún varapalo" del poder legislativo al Gobierno, sino sólo "un cambio de programa por acuerdo de las partes".

Subrayó que, pese a esa suspensión, el presidente del Congreso, Manuel Marín, conversó con Obiang, que se entrevistó también con el presidente del PP, Mariano Rajoy, y que ha visto a dirigentes del PSOE y de Coalición Canaria.

Además, en la agenda de Obiang figuraba la reunión con el presidente del Gobierno y la cena privada con los Reyes. Una agenda, concluyó el ministro, "normal de dos países que tienen que construir juntos el siglo XXI".

En la rueda de prensa, el ministro español defendió que España debe "acompañar" la democratización de Guinea Ecuatorial y la consolidación de los derechos humanos en este país, en virtud de la relación histórica que une a ambos países.

"UN DIEZ" EN DERECHOS HUMANOS

En varias ocasiones, tanto Moratinos como Michá subrayaron que Guinea Ecuatorial es el único país de todo Africa que habla español y que comparte con España vínculos históricos, lingüísticos y culturales.

"Somos los únicos africanos que cantamos, rezamos y lloramos en español", dijo Michá, y con apenas un millón de habitantes ha logrado imponer el español como lengua oficial de la Unión Africana.

Para lograr ese acompañamiento, dijo Moratinos, "la única manera es dialogar, construir juntos y mejorar la relación". "¿Hay otra manera? Si me la dicen, la asumiré, pero yo no la encuentro. No creo que desestabilizando un país, un régimen, ayudemos a la relación", remachó.

Michá aseguró que Guinea Ecuatorial tiene "un diez" en respeto a derechos humanos, respecto a los países de su entorno geopolítico.

Moratinos no respondió claramente a la pregunta de si comparte esa afirmación, pero sí subrayó los pasos dados por el régimen de Obiang para avanzar en criterios democráticos.

Desgranó varias de esas iniciativas, como la sanción de legislación contra la tortura, la moratoria contra la pena de muerte, los recientes indultos a decenas de presos y la liberación de otros cinco. Incluso Amnistía Internacional, dijo el ministro, reconoce avances.

El ministro español aseguró que España seguirá acompañando a Guinea Ecuatorial en ese proceso, "les guste o no a algunos sectores de la población". "Al final del recorrido", vaticinó, esta visita "se recordará como un punto de inflexión importante en la relación".REPSOL EN GUINEA ECUATORIAL

Michá explicó que Guinea Ecuatorial es el país africano que más ha crecido en los últimos diez años y recibe el 60% de la inversión extranjera destinada al continente, pero allí no hay presencia de ninguna empresa española.

Denunció que algunos sectores españoles sólo parecen ver los defectos de Guinea y sus carencias, pero no sus esfuerzos ni sus virtudes, y preguntó abiertamente los motivos por los que España debería tener con su país una relación diferente a la que mantiene con cualquier país iberoamericano.

Entre las virtudes de su país, Michá destacó que sufraga todos sus gastos corrientes con ingresos que no están vinculados a las explotaciones petrolíferas.

Michá subrayó que los españoles fueron los primeros en buscar petróleo en Guinea Ecuatorial, pero la política dificultó que aquella posibilidad fructificara. Preguntado expresamente por Repsol, dijo que no debería haber inconveniente en nuevas concesiones para la empresa española.

Aseguró que Guinea Ecuatorial no ha alcanzado aún ni el 10% de su explotación petrolífera, y que uno de los objetivos del viaje de Obiang es que las empresas españolas "se animen" a ser "las primeras" en inversión en su país.

Moratinos precisó que el petróleo no tiene en esta visita "la importancia que algunos comentarios quieren otorgar", y que el objetivo de España es consolidar la relación en todos los niveles de forma paralela, es decir, aumentar las inversiones españolas al mismo tiempo que se fortalece un marco político y jurídico adecuado.

El futuro de las inversiones españoles en el petróleo de Guinea "es una parte más, pero no la sustancial", de la relación bilateral, aseguró Moratinos.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 2006
L