MORATINOS ASEGURA QUE NO SE HA PAGADO "NADA" POR LA LIBERACIÓN DE LOS DOS ESPAÑOLES SECUESTRADOS EN GAZA
- Reitera la necesidad de dar un "impulso definitivo" al proceso de paz israelo-palestino
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, aseguró hoy que "no se ha pagado nada" por la liberación de los dos españoles secuestrados en Gaza en los últimos días, el fotógrafo Emilio Morenatti y el cooperante Roberto Vila.
Moratinos afirmó "con toda rotundidad", en un encuentro informativo organizado por Europa Press, que ha habido negociación política y diplomática para lograr esa liberación, pero que el pago de un rescate "no entra" en los esfuerzos desplegados por España.
Explicó que ambos fueron secuestrados "porque son occidentales", no específicamente por ser españoles, y que, de hecho, cuando se supo que eran españoles "se facilitó" una solución satisfactoria.
Los occidentales son, para algunas facciones armadas, dijo el ministro, elementos "de presión", y los españoles que se sienten solidarios con el pueblo palestino y trabajan en la zona corren por ello "más riesgos que otros".
El resultado satisfactorio de ambos secuestros demuestra, según el ministro, "la capacidad de España de dialogar con las autoridades palestinas".
En su intervención, el ministro reiteró la necesidad de superar la actual situación de "estancamiento" en Oriente Medio y de dar un "impulso definitivo" al proceso de paz israelo- palestino.
Considera demostrado que la política "de pequeños pasos" emprendida en los últimos años no ha dado resultado "y hay que cambiarla". En su opinión, la vía más adecuada para promover ese impulso es una nueva conferencia de paz, un "Madrid 2", que se convocará "cuando esté preparada" y no necesariamente en la capital española.
Moratinos denunció que la actual situación de Oriente Medio es "caótica, inaceptable", y toda la comunidad internacional debe implicarse para estabilizar una zona del mundo especialmente sensible, promoviendo "medidas de confianza" entre los distintos actores principales.
La superación del actual estancamiento de ese proceso de paz es, según el ministro, paso previo imprescindible para que las tendencias radicales crecientes dentro del mundo islámico dejen de tener "la coartada" del problema palestino.
Ese mundo, dijo el ministro, se escuda, aunque pueda ser sin razón, en una sensación de "doble rasero" de la comunidad internacional.
Por ello, el ministro abogó por reactivar el proceso de paz, y también por "ayudar" a los regímenes más moderados y de tendencias más laicas dentro del mundo árabe y musulmán. Ese es el caso de Marruecos, dijo, donde España debe estar "muy presente".
Al hablar de Iraq, el ministro se mostró respetuoso con las decisiones que puedan adoptar en un futuro Estados Unidos y Reino Unido respecto de sus tropas. "La historia juzgará y dirá quién tenía razón, pero yo no soy historiador, soy diplomático y político", dijo.
El ministro subrayó que el Gobierno español tomó la decisión de retirar las tropas "porque creímos que era la acertada, y los seguimos creyendo".
Dejó claro también que existe una buena relación "personal" con la secretaria de Estado estadounidense, Condoleezza Rice, y que está convencido de que cumplirá su anuncio y visitará España antes de final de año.
(SERVIMEDIA)
31 Oct 2006
L