VIVIENDA

MORATINOS AFIRMA QUE LAS ONG LES "MUEVE A HACER MÁS Y MEJOR" LAS TAREAS CON ÁFRICA

- Lamenta la muerte de dos mujeres en Ceuta en un "acto dramático"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, afirmó hoy que las ONG les mueve a "hacer más y mejor" las tareas para África con el objetivo de cubrir "necesidades" de esta "nueva vecindad".

El jefe de la Diplomacia española presentó esta tarde el II Plan África que cubrirá el período 2009-2012 y que renueva el compromiso con la lucha contra la inmigración ilegal y la pobreza y con la consolidación de la democracia, la paz y la seguridad en África.

Este proyecto tendrá como principales objetivos promover las inversiones de empresas españolas, fomentar el empleo en los países de origen, entre otros asuntos.

El ministro reconoció que la realidad de la inmigración ha "sacudido a la conciencia española" y ha provocado que España se "preocupe más por África".

Además, debido a la presencia de diplomáticos europeos, indicó que ahora "Europa empieza a mirar a África con mayor interés y entusiamo".

En este sentido, destacó que el Gobierno hará "todo lo posible" para que los ciudadanos africanos, "con su dinamismo y su juventud", sigan indicando que África tenga "su sitio y todo su espacio" en la política exterior española.

Durante su intervención, el ministro tuvo unas palabras para las dos mujeres que murieron hoy en Ceuta, "una ciudad africana", en un "acto dramático", aludiendo a que perdieron la vida aplastadas y asfixiadas en una avalancha de porteadores en la frontera con Marruecos, en el paso de Biutz.

El acto contó con la asistencia del Premio Príncipe de Asturias 2008 a la Cooperación Internacional, Pedro Alonso, director del Centro de Investigación de Salud de Manhi‡a (CISM) de Mozambique, del que Moratinos alabó su trabajo y avanzó que se le ha pedido que la extienda por África Occidental.

Alonso apeló al "agujero" que existe sobre África y la expansión de la llamada nueva gripe porque, entiende, que es por que no se estudia si ha llegado o no al continente africano.

El presidente de la Coordinadora de ONG de España, Eduado Sánchez, destacó el plan "ambicioso" que se pone en marcha y la "apuesta decidida" del Ejecutivo con África.

Por su parte, el embajador de Senegal en España, Abas Ndiour, quien habló en nombre del cuerpo diplomático africano, abogó por tomar conciencia del potencial del continente.

El maestro de la ceremonia, el profesor Mbuyi Kabunda, apostó por la creación de unos estados unidos en África y por pasar del panafricanismo idílico al maximalista.

El acto, que tuvo lugar en el patio interno del Palacio de Viana, congregó a numerosos embajadores, a varios secretarios de Estado y a la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, entre otros.

La conmemoración del Día de África concluyó con este acto que puso fin a la fiesta con la actuación del grupo de percusión y danza africanos Yamo Yamo.

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2009
R