MORAN ANUNCIA LA CREACION DE UNA CORRIENTE DE IZQUIERDAS DENTRO DEL PARTIDO SOCIALISTA EN LA QUE PARTICIPARA ACTIVAMENTE

MADRID
SERVIMEDIA

El ex-ministro de Asuntos Exteriores y actual eurodiputado del PSOE, Fernando Morán, anunció hoy en una entrevista que publica el diario "El Mundo", que se está organizando un ala izquierda dentro del Partido Socialista, en la que él participa, mucho más amplia que la corriente Izquierda Socialista. Añade que está dispuesto a dar batalla para ntrar en la nueva Ejecutiva del PSOE.

El alumno y seguidor de Tierno Galván considera que el PSOE, por los miedos de la transición, ha sido muy autoritario, muy monolítico y muy "de arriba hacia abajo". Ante esta situación, Morán considera que "es necesario cambiarlo por algo más igualitario, más corporativo y de expresión más plural".

El ex ministro anuncia que irá al próximo congreso con varias propuestas en cartera y que esta vez va a jugar una baza política en el PSOE. "En lo ideológico apueso por mantener el Estado del Bienestar, compatibilizándolo con el progreso económico", dijo, y en lo organizativo "pienso que hay que definir las funciones, las responsabilidades, e incluso los privilegios del líder", apuntó.

EJECUTIVA PLURAL

A juicio de Morán, en la nueva Ejecutiva socialista deben estar representadas todas las corrientes, las tendencias y las sensibilidades que existen en el PSOE.

"Pienso, sin duda, en Alfonso Guerra, en Carlos Solchaga, en Joaquín Leguina, en De Silva, en Ramón Obiols, en Pasqual Maragall, en Juan Carlos Rodriguez Ibarra, en mí mismo...y no agoto la lista", subrayó.

Para el ex-ministro de Exteriores, las minorías no deben ser laminadas por la mayoría. "El partido, tal como ha funcionado hasta ahora, pivotando siempre sobre el prestigio del líder, y con la dominación de la "mayoría oficial", que ahogaba toda otra voz, era muy incómodo. Eso tiene que cambiar", explicó Morán.

El eurodiputado socialista considera que no se debe prescindir de Guerra en e PSOE porque tiene un porcentaje importante de votos en el partido y es una referencia política, "entre otras cosas porque el autoritarismo de Guerra no era sólo cosa de Guerra", aseguró. Sin embargo, para Morán su compañero Alfonso Guerra no representa el ala izquierda dentro del partido.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 1993
M