ESTATUTO CATALUÑA

MORALEDA AFIRMA QUE EL ESTATUT "SEGUIRA ADELANTE" AUNQUE NO CUENTE CON EL RESPALDO DE ERC

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, aseguró hoy que la tramitación de la reforma del Estatuto de Cataluña "seguirá adelante" aunque no cuente con el respaldo de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC).

Moraleda hizo esta afirmación, durante su participación en el Fórum Europa, en respuesta a una pregunta sobre la continuidad de los trámites para la aprobación del nuevo Estatuto, aunque ERC no se sume al acuerdo. "En cualquier caso, seguirá adelante", sentenció el responsable de Comunicación del Ejecutivo.

Los términos de la reforma acordada por el Gobierno con CiU e ICV suponen "un nivel de consenso muy grande" con dos fuerzas importantes en Cataluña que han demostrado un "sentido de la responsabilidad política alta" al suscribir el acuerdo, dijo Moraleda.

Entiende, sin embargo, que ERC "necesita más tiempo" para evaluar y decidir si se suma a este pacto, puesto que persisten las "diferencias" sobre el modelo acordado. El Gobierno está dispuesto a dar a Esquerra ese tiempo, aunque el secretario de Estado puntualizó que "no mucho", porque la tramitación del Estatuto debe seguir adelante.

Pese a las dificultades, Moraleda se mostró optimista sobre la incorporación de ERC al consenso y dijo tener la "impresión" de que Esquerra estará en el grupo de partidos que respaldarán la reforma.

El responsable de Comunicación del Gobierno se mostró extrañado ante la posibilidad de convocatoria adelantada de elecciones en Cataluña, porque, dijo, no es normal que un Ejecutivo que cosecha un "éxito" como el de la aprobación de un nuevo Estatuto que tendrá vigencia "por varias generaciones" adelante los comicios.

En cuanto a las consideraciones que hace el Consejo de Estado sobre la propuesta de reforma aprobada por el Parlamento catalán, Moraleda dijo que se refieren al texto que llegó de Barcelona y no a la redacción consensuada que se maneja en estos momentos.

Aseguró que el Gobierno tendrá en cuenta el dictamen del Consejo, al igual que el de cualquier otro órgano consultivo, pero advirtió de que las decisiones sobre el nuevo Estatuto se tomarán en sede parlamentaria, tras un proceso de debate y consenso.

LOS "HALCONES" DEL PP

Al hilo de las negociaciones sobre el Estatuto, Moraleda hizo en su discurso inicial una reflexión sobre la actuación del PP como primer partido de la oposición y le acusó de hacer una "política apocalíptica e hiperbólica", inspirada por "los halcones" de la "línea dura" del partido.

Ironizó sobre la celebración del referéndum nacional que propone el líder popular, Mariano Rajoy, sobre el Estatuto de Cataluña y se preguntó: "¿Cómo van a sentirse los ciudadanos catalanes cuando alguien pretende usurpar su legitimidad para decidir dentro de los cauces de la ley?".

Esa propuesta significa, a su juicio, "saltarse todos los procedimientos que establece la Constitución y la ley, prescindir de la legitimidad del Parlamento de Cataluña, también de la legitimidad de las Cortes Generales, y, lo que es peor, de la legitimidad del pueblo catalán, que será quien tendrá que ratificar su Estatuto de Autonomía nuevo".

Según dijo Moraleda, esta política agresiva del PP "nos va muy bien. Nos va bien cuando el PP adopta ese papel extremo, porque deja de ser una fuerza central en línea con las aspiraciones de la mayoría de los ciudadanos españoles. La estrategia de enfrentamiento reduce la credibilidad de quien la adopta, desgasta y aleja a los electores potenciales. A nosotros, en definitiva, en términos de cálculo puramente electoral, nos hace un buen servicio".

Pese a ello, el Gobierno cree que es un "problema", porque "la estrategia de la agresividad no es buena para una democracia avanzada, para el debate racional y sosegado de los problemas, para la pureza del aire que respiramos todos los días, para los ciudadanos, en definitiva".

(SERVIMEDIA)
26 Ene 2006
G