EL MOPU NO APROBARAEL PROYECTO TURISTICO "ISLA CANELA" SI NO SE MODIFICAN LOS PLANES DE ORDENACION URBANA

HUELVA
SERVIMEDIA

El proyecto turístico "Isla Canela", que está siendo construido en la localidad onubense de Ayamonte, no será aprobado hasta que sus planes de ordenación urbana no respeten la normativa del Servicio de Costas del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (MOPU), según informó el jefe de este departamento, Gabriel Jesús Cuena.

"En 'Isla Canela'", dijo, "existe una revisión del Plan Gneral de Ordenación Urbana que fue informada desfavorablemente por el MOPU, e imagino que sus promotores lo estarán acomodando a la Ley de Costas. No se aprobará hasta que no cumpla todos los requisitos exigidos".

Durante los últimos meses, los ecologistas han protestado reiteradamente contra la construcción de este complejo turístico, por entender que las más de 60.000 plazas hoteleras que incluye destruirán el ecosistema de una zona en la que habitan numerosas especies de avifauna, algunas de ellas n peligro de extinción.

El proyecto, anteriormente conocido como "La Venecia del Atlántico", contempla la ubicación en la zona de un hotel que ya ha comenzado a ser construido. Los promotores de "Isla Canela" aseguran que comenzará a funcionar antes de la inauguración de la Expo '92.

LUGAR DE PASO

El hotel estará situado en lugar de paso de miles de turistas que cruzan España con destino a la región portuguesa del Algarve y viceversa por la frontera fluvial de Ayamonte.

Las autoridades muncipales esperan que el año que viene también entre funcionamiento el puente internacional sobre el río Odiel.

El complejo turístico "Isla Canela" es apoyado por todos los grupos de la oposición y el equipo de Gobierno presidido por el independiente José Ceada Pereira, que hace dos años fue expulsado por el PSOE. Las formaciones políticas locales entienden que su construcción es indispensable para el desarollo socioeconómico de la localidad.

800 EXPEDIENTES SANCIONADORES

Por otra parte, Cuena asguró que el Servicio de Costas de Huelva ha abierto unos 800 expedientes sancionadores por infracciones cometidas en zona marítimo-terrestre desde la entrada en vigor de la última Ley de Costas. Las sanciones impuestas han oscilado entre las 34.000 pesetas y los cinco millones.

Además, el departamento dirigido por Cuena ha iniciado los trabajos de regeneración de playas que han sufrido una importante regresión en la cantidad de arena. El Servicio de Costas ha invertido unos 1.500 millones de pesetas e esta labor. Sólo en las playas de Isla Cristina serán invertidos 500 millones.

(SERVIMEDIA)
16 Feb 1991