EL MOPTMA Y RENFE AUTORIZAN UN CORREDOR DE TRENES DE TRANSFESA ENTRE EL PUERTO DE BARCELONA Y EL CENTRODE ESPAÑA
- Reune a grupos financieros y empresariales como Transfesa, BBV, Metrovacesa y el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA) y Renfe dieron su autorización el pasado mes de mayo para que la sociedad TCC Sea Train inicie el próximo otoño la explotación del corredor ferroviario privado que unirá el Puerto de Barcelona con el centro de España.
Según fuentes próximas al proyecto conultadas por Servimedia, además del puerto barcelonés el corredor empleará como núcleo de operaciones en mitad de la península el futuro centro logístico de Azuqueca de Henares (Guadalajara), en el límite con Madrid.
La inversión realizada, indicaron, ronda los 1.500 millones de pesetas y cuenta con financiación parcial del Fondo para el Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea (UE). El desembolso se repartirá entre TCC Sea Train (766 millones) y TCC Puerto Seco (657), una sociedad constituida pra la explotación del parque logístico de Azuqueca y que adjudicará la primera fase de obras antes de fin de mes.
TCC Sea Train está constituida al 45% por Transfesa, primera operadora privada de mercancías de España con presencia en el mercado europeo, un 25% por la sociedad Cilsa, propiedad del Puerto de Barcelona y dedicada la explotación de su centro logístico, y el resto por el Consorcio de la Zona Franca y Cedes Logística Integral, al 15% cada una.
Por su parte, el centro de Azuqueca estarágestionado por la sociedad TCC Puerto Seco, participada en un 35% por TCC Sea Train, un 20% por Cedes Logística Integral, otro 20% por el Consorcio de la Zona Franca, un 15% por la Sociedad para el Desarrollo Industrial de Castilla-La Mancha (Sodicaman) gestionada por el grupo Teneo y un 10% por Parques Empresariales Gran Europa, participada por el BBV y Metrovacesa.
El Puerto Seco de Azuqueca, situado en la autovía Madrid-Zaragoza, contará con más de 41.000 metros cuadrados, de los que unos 30.500 seán empleados en la construcción de la terminal y otros 11.000 para depósitos.
Los planes contemplan que TCC opere los trenes, contratándolos a la Unidad de Negocio de Transporte Combinado de Renfe, sobre las vías del Estado que gestiona también la compañía ferroviaria. Por lo tanto, se reproducirá el modelo que uno de los socios más importantes, Transfesa, está realizando ya para el transporte de coches y componentes de automoción entre la fábrica de Ford en Almusafes (Valencia) y el Reino Unido a traés del Eurotúnel.
Las plataformas que se utilizarán serán propiedad de Transfesa y las cajas móviles se alquilarán a otro de los socios, Cedes. Los responsables del proyecto esperan que el corredor alcance su plena actividad en el plazo de dos años y que tanto TCC Sea Train como TCC Puerto Seco obtengan beneficios en 1998.
(SERVIMEDIA)
22 Jun 1995
G