EL MOPTMA PROPONE TRES POSIBLES CORREDORES DE AVE PARA MADRID

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Obras Públicas, Transprtes y Medio Ambiente ha empezado a remitir a personas, instituciones y administraciones interesadas las dos memorias elaboradas por el departamento de José Borrell en las que informa de las alternativas posibles para construir en Madrid y Barcelona los corredores de ferroviarios de acceso a la línea de AVE que unirá las dos capitales y la frontera con Francia.

Según ha informado el MOPTMA, en el caso de Madrid se plantean tres posibles alternativas, todas con origen en la estación Puerta de Atocha, yun recorrido común con la actual línea Madrid-Sevilla, para enlazar después con las propuestas que ya ha hecho el ministerio para los tramos Madrid-Zaragoza a través del Corredor del Henares.

Para Barcelona, se plantea como origen la futura estación de Sagrera, con un tramo común tanto para el trazado hacia Madrid como hacia la frontera francesa. En el primero de ellos, se hacen varias propuestas alternativas que enlazan con el corredor Papiol-Mollet y un posterior enlace con el tramo Lleida-Barcelonaal Sur de Martorell.

Estas iniciativas de información se hacen públicas después de que el MOPTMA anunciara en días pasados su intención de iniciar las obras del AVE Madrid-Barcelona, en dos tramos prioritarios, el Zaragoza-Lleida y Calatayud-Ricla, cuya declaración de impacto ambiental fue publicada a finales de 1994.

Las estimaciones de técnicos del MOPTMA son que, una vez esté concluida totalmente esta obra, el tiempo de viaje entre ambas capitales será aproximadamente de dos horas y media, práticamente el mismo que el AVE tarda ahora entre Madrid y Sevilla, frente a las seis horas y media que se emplean ahora para ir por tren a la capital catalana.

Obras Públicas ha remitido, a su vez, a todos los agentes interesados, la memoria resumen de una quinta alternativa de acceso al corredor ferroviario del Norte-Noroeste, como resultado de la propuesta realizada por la Diputación Provincial de Segovia que el Ministerio cree debe ser sometida también a consideración.

Esta solución coincide ensu origen con el trazado Madrid-Burgos, pasa por el sur de Comenar Viejo (Madrid), discurre por la Cuenca Alta del Manzanares, atraviesa la Sierra de Guadarrama con un tunel de 20 kilómetros, pasa por las cercanías de Segovia, continúa hacia Valladolid y se une al tronco común de alternativas para este corredor en las proximidades de Iscar, entre las provincias de Valladolid y Segovia.

La nueva línea tiene una longitud de unos 200 kilómetros, en función de la alternativa elegida, con características qe hagan posible la circulación a altas velocidades, siempre que sea compatible con los condicionamientos ambientales.

(SERVIMEDIA)
21 Jun 1995
G