EL MOPTMA NO RETIRARA A SUS CONSEJEROS DE TELEFONICA PESE A LA PETICION DEL "NUCLEO DURO"

- Los tres bancos del "núcleo duro", junto a Velázquez y Ancoechea, integran un "consejo paralelo" en la compañía

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Meio Ambiente (MOPTMA) no retirará a los consejeros que tiene en Telefónica, pese a la petición realizada en este sentido por los componentes del "núcleo duro" de accionistas de la compañía.

Según han indicado a Servimedia fuentes del MOPTMA, el equipo de José Borrell no considera justificado que deban retirarse del consejo de la operadora sus representantes, en tanto siga vigente el contrato entre Telefónica y el Estado, que le proporciona a la compañía el 85% de sus ingresos.

La petición cursada l MOPTMA por los representantes de La Caixa, Argentaria y el BBV en Telefónica a través de los máximos responsables de la compañía, responde al interés de estas tres entidades financieras de consolidar su capacidad gestora, con autonomía de los criterios que pueda hacer valer el Gobierno en el consejo de administración.

Para la Administración, la presencia de los consejeros en representación de ministerios está plenamente justificada, por el 'paquete' significativo que el Estado aún tiene en la compaña, pese a la última privatización del 12%, y por la existencia de un contrato que le permite seguir explotando el servicio de telefonía básica en régimen de monopolio -hasta 1998-, reportándole el 85% de sus ingresos.

"CONSEJO PARALELO"

A la espera de consolidar su posición en el banco con la salida de los "consejeros-reguladores", cuatro miembros del llamado "núcleo duro" de accionistas (José María Concejo y Javier Echenique, por el BBV; Marcial Portela, por Argentaria, e Isidro Fainé, por La Caixa han formado con el presidente de la compañía, Cándido Velázquez, y el consejero delegado, Germán Ancoechea, un consejo reducido y paralelo, en el que se discuten las principales cuestiones del grupo de telecomunicaciones.

Este "consejo virtual" al que Cándido Velázquez ha preferido no darle nombre ha analizado aspectos trascendentales en los últimos meses, como el de la privatización del 12% de la compañía, la regulación de la TV por cable o la presentación de la filial internacional a las privatizacones de otros países.

El objetivo de este consejo es el de hacer valer, al margen de las opiniones del Gobierno, la participación sindicada que estos tres bancos tienen en Telefónica y que justo antes de iniciarse la última privatización era del 2,7% para La Caixa, 2,6% el BBV y 2,5% Argentaria.

Según informaron a Servimedia fuentes del BBV, el nivel de autoridad de este "consejo paralelo" supera al de la Comisión Ejecutiva o al del Comité de Dirección. Lo habitual es que sus seis miembros se reuan el mismo día en que se reúne el Consejo de la compañía.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 1995
G