EL MOPTMA CONTRATA A HELICSA POR 1.300 MILLONES PARA GESTIONAR LOS HELICOPTEROS DE SALVAMENTO MARITIMO

-El contrato se ha adjudicado por concurso y suprime al intermediario Cosmar con un ahorro de 250 millones

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Estatal de Salvamnto Marítimo, del MOPTMA, ha adjudicado a la empresa Helicsa, la gestión y operación de los cinco helicópteros Sirkowsky adaptados a atención sanitaria de urgencias en alta mar, por un importe de 1.339 millones de pesetas.

Según han informado a Servimedia fuentes de la Dirección General de Marina Mercante, esta decisión deja fuera de juego la oferta presentada por la otra compañía que acudió al consurso convocado por este organismo del MOPTMA, y elimina al intermediario Cosmar, participada al 50% por l Estado y la empresa privada Boluda Off Shore.

La eliminación de Cosmar supondrá para el MOPTMA un ahorro de casi 250 millones de pesetas respecto al contrato que hasta hace unos meses regía la gestión de los helicópteros de Salvamento Marítimo, cuyo alquiler se hacía a la empresa que ahora se ha llevado también la gestión y operación, Helicsa.

Esta resolución del MOPTMA es consecuencia del contencioso que el MOPTMA y Boluda mantienen en torno a Cosmar, y que ha llevado a marina mercante a decidr la liquidación de la empresa.

Dicho proceso de liquidación es el que ha marcado el último de los enfrentamientos entre ambas partes, ya que Boluda, socio privado del MOPTMA en Cosmer, exige que se valore a esta compañía en 1.800 millones de pesetas, apoyándose en un informe de la consultora Ernst & Young, cantidad que la Sociedad Estatal de Salvamento Marítimo considera excesiva.

Hasta ahora, Salvamento Marítimo abonaba a Cosmar 310 millones de pesetas al año por cada uno de los cinco helicópteos adscritos a este servicio público, lo que representaba el 74% de la facturación total de la empresa.

Junto al abaratamiento del coste, el contrato del MOPTMA con Helicsa permitirá obtener servicios adicionales en los helicópteros que operarán el Salvamento Marítimo, como la deteccción térmica de náufragos en condiciones de escasa visibilidad, una operación de 1600 horas al año -100 más de las que había-, un helicóptero de reserva para cubrir la inactividad de los contratados y la cobertura del mantnimiento y reparación de los aparatos por el mismo coste.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 1995
G