EL MOPTMA CONSIDERA QUE HAY QUE FINALIZAR EL SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ANTES DEL AÑO 2000

VALLADOLID
SERVIMEDIA

La secretariade Estado para la Vivienda y el Medio Ambiente, Cristina Narbona, dijo hoy en Valladolid que para este país es prioritario que el plan de saneamiento de las aguas residuales este concluído antes del año 2.000.

La Unión Europea, indicó Narbona, exige que antes de esa fecha todos los países miembros cuenten con depuradoras en todas las poblaciones con más de 10.000 habitantes.

Para conseguir este fin, la Administración central ha comprometido un presupuesto del 20% de la inversión total que supongala construcción de las depuradoras en todos esos municipios, con lo que obliga a las administraciones autonómicas a invertir de igual modo.

De esta forma, la Junta de Castilla y Léon, que no preveía realizar obras para la depuración de aguas en varias provincias de la comunidad, como Salamanca, Palencia o Zamora, finalmente se ve emplazada a hacerlo de inmediato.

Al respecto, la secretaria de Estado afirmó que el caso de Castilla y Léon es más grave, puesto que mientras en España la media de depuación de aguas es de un 60%, en esta región se depuran tan sólo un 35% de las aguas que se vierten a los ríos, con el consiguiente peligro para el ecosistema.

Por ello, Narbona, que hoy se reunió en Valladolid con los alcaldes de esta ciudad, de Salamanca, Palencia, Zamora, Aranda de Duero y Miranda de Ebro, entre otros, anunció la firma en próximas fechas de un protocolo de la Junta de Castilla y León que ponga en marcha el Plan Regional de Saneamiento.

En esta comunidad autónoma, el 20% compromtido por la Administración central supone unos 20.000 millones de pesetas, de una inversión total de 100.000. El resto del coste deberá ser financiado por la Junta, que negociará a partir de ahora con los ayuntamientos.

(SERVIMEDIA)
22 Feb 1994
C