EL MOPTMA ASEGURA QUE LA PRODUCCION DE CFCs EN ESPAÑA NO VULNERA LOS COMPROMISOS DEL PROTOCOLO DE MONTREAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA) salió hoy al paso de las críticas formuladas contra el Gobierno por permitir la producción de clorofluorocarbonos (CFCs), sustancias destructuras de la capa deozono, y aseguró que España cumple "rigurosamente" los compromisos adquiridos al ratificar el Protocolo de Montreal.
Coincidiendo con la celebración del Día Internacional para la Conservación de la Capa de Ozono, que hoy se conmemora por primera vez en todo el mundo, Greenpeace acusó al Gobierno de incumplir los acuerdos de la Unión Europea (UE) respecto a producción de CFCs.
La organización ecologista denunció que la Administración española ha autorizado a la factoría que la multinacional Elf Atchem tiene en Vizcaya la producción de 8.800 toneladas de CFCs en 1995, a pesar de que la UE prohibió la producción de esta sustancia a partir de este año.
Sin embargo, el MOPTMA matizó hoy que la UE acordó cesar la producción de CFCs para uso interno, salvo para usos considerados esenciales, autorizados por el Protocolo de Montreal, que reducen el empleo de los CFCs como propelentes en inhaladores dosificadores para enfermedades respiratorias, para los cuales, según el ministerio, no existen alternatvas probadas en estos momentos.
Además, el departamento que dirige José Borrell aclaró que el Protocolo de Montreal permite a los países desarrollados mantener este año un producción de CFCs destinada a satisfacer las necesidades internas de los países en vías de desarrollo "durante su período de gracia, ya que de no existir esta, estos países se verían obligados a crear sus propias fábricas, cuya producción, con una vida útil mínima de 10 años, contrarrestaría el efecto producido por el cese de la prducción en países desarrollados".
Por este motivo, el MOPTMA mantiene que la autorización otorgada a Elf Atochem para producir en España 8.800 toneladas de este compuesto dañino para la capa de ozono respeta los acuerdos del Protocolo de Montreal y de la UE.
Según los datos del ministerio, de las 8.800 toneladas autorizadas, 3.373, que equivalen al 10 por ciento de la producción española en 1986, van destinadas a países en vías de desarrollo; 3.427 toneladas corresponden a la producción que Elf Aochem tenía asignada en sus instalaciones francesas, cuya producción traslada a España porque en el país vecino la multinacional ha cesado la producción de CFCs, y algo menos de 2.000 toneladas se destinarán a los productores de inhaladores- dosificadores autorizados como usuarios esenciales dentro de la UE.
(SERVIMEDIA)
16 Sep 1995
GJA