EL MOPT VENDE EJEMPLARES DEL PLAN DE INFRAESTRUCTURAS A 6.000 PESETAS Y ANUNCIARA SU CONTENIDO EN TELEVISION

MADRID
SERVIMEDIA

Además, el Gobierno iniciará mañana la divulgación de sus propuestas en infraestructuras mediante una campaña publicitaria cuya finalidad, según Borrell, es dar a conocer a la sociedad española lo que el Gobierno desea hacer enlos próximos quince años para lograr un país mejor cohesionado y más competitivo.

El ministro de Obras Públicas inauguró un seminario para medios de comunicación en el que los principales responsables del MOPT darán a conocer los efectos que tendrá para sus respectivos departamentos la aplicación del PDI del Gobierno.

En la presentación de la jornada, Borrell aseguró que el Plan "es realista", que "puede financiarse con un ritmo de crecimiento económico del 2,5 por cien anual" y que el retraso co el que se ha presentado no responde a intereses electorales del Gobierno, sino a las dificultades suscitadas en los últimos meses por las tormentas monetarias y la creciente recesión económica.

José Borrell calificó el programa de infraestructuras del Gobierno como un plan de izquierdas y reconoció que si ya es difícil cumplirlo a rajatabla por el propio Ejecutivo socialista, dado el largo periodo de 15 años que contempla y las variaciones que pueden imponerse en ese tiempo, "es seguro que un Gobiern de otro color no lo llevaría cabo".

En su opinión, la propuesta de infraestructuras con la que el Gobierno desea trabajar en los próximos años "tiene una voluntad de cohesión territorial, que es la base de la cohesión social y que no tendría alguien con una concepción más liberal de la sociedad".

PLAN DE IZQUIERDAS

Para justificar este argumento, Borrell dijo que un Gobierno de derecha no aceptaría que aeropuertos y otros servicios que ahora son públicos y rentables estuvieran en manos del Estdo, aun gestionándolos con criterios de rentabilidad, mientras que su propuesta de infraestructuras sí lo hace, con el fin de compensar aquellos otros que pierden dinero y que debe soportar el sector público.

Además, dijo, un gobierno más conservador no aceptaría el papel relevante que el PDI socialista otorga a la Administración, a la que el programa del PSOE quiere legitimar para cobrar por algunos servicios de los que se benefician los ciudadanos y en los que ha sido necesaria un fuerte inversión d dinero procedente de los Presupuestos del Estado.

El ministro se cuestionó "¿por qué se pregunta siempre cuál es la rentabilidad de la línea del AVE Madrid-Sevilla, y no por la rentabilidad de las autovías de Galicia, en las que nos vamos a gastar 400.000 millones de pesetas, cuando en los dos proyectos han existido fuertes inversiones estatales?".

A su juicio, la razón por la que ocurre esto es porque en el AVE se paga por usarlo, mientras que en las autovías gallegas no, "y quizá sería bueno itroducir un factor de corresponsabilidad financiera para que los ciudadnos sean más conscientes del esfuerzo que se está haciendo".

FUERTE INVERSION PUBLICA

Señaló que, aunque el programa financiero del PDI asigna a los recursos extrapresupuestarios 350.000 millones de pesetas por año, un 30 por cien de los 1,25 billones anuales que exige el Plan de Infraestructuras hasta el año 2007, no todo ese dinero que no saldrá de Tesoro es privado, ya que los recursos obtenidos por organismos públicos como lo de Aeropuertos, Autopistas, Renfe y Puertos, entre otros, garantizan unos 250.000 millones de pesetas cada año reinvertibles en el Plan.

Borrell señaló que, a pesar del retraso de dos meses que lleva el Plan -"lo ideal hubiera sido aprobarlo por el Consejo de Ministros en diciembre del año pasado", dijo-, "aún queda tiempo para lograr sacarlo adelante en la presente legislatura".

Respecto al grado de fiabilidad de las previsiones del Plan, el ministro dijo que sin un crecimiento medio del PIB anal del 2,5 por cien en su periodo de vigencia, no será posible financiarlo, "pero la economía es un circuito", agregó, "y es seguro que sin las inversiones que contempla no será posible crecer a ese ritmo, porque las infraestrcutras y las inversiones públicas son un motor de la economía".

(SERVIMEDIA)
06 Abr 1993
G