EL MOPT Y RENFE PROPONDRAN MAÑANA UNA SUBIDA DE TARIFAS 7,5% EN LOS SERVICIOS DE CERCANIAS

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y Renfe propondrán mañana, jueves, en la Junta Superior de Precios una subida del 7,5 por cien para las tarifas de cercanías, después de negociar una reviión a la baja de la propuesta inicial de la compañía que preside Mercé Sala, que situaba el aumento de los billetes de esos servicios en cerca del 8 por cien.

Según informaron a Servimedia fuentes directivas de Renfe, el retraso en el envío de la propuesta a la Junta Superior de Precios (JSP) respecto de otros años se debe al debate suscitado entre el departamento de José Borrell y Economía.

El MOPT ha asumido desde el principio el criterio de la empresa ferroviaria de elevar los precios del servcio de cercanías para aproximarlos todo lo posible a su coste real, mientras que en Economía se insistía en que un incremento fuerte de los billetes podría repercutir negativamente en la inflación.

Con la decisión que finalmente adopte la JSP, previsisblemente este viernes, será posible enviar la propuesta definitiva de tarifas a la Comisisón Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos y aprobarla en el último Consejo de Ministros del mes de julio.

La subida de las tarifas ferroviarias de cercaías es la única sobre la que el Gobierno y la Junta Superior de Precios mantiene su capacidad de decisisón, después de que el Estado limitara a este servicio el carácter de interés publico y dejara a la empresa manos libres para fijar las subidas de los trenes de largo recorrido y transportes de mercancías.

La subida pactada entre el Gobierno y Renfe representa la media de los aumentos que deberán aplicarse finalmente, ya que los servicios de cercanías constan de 24 tarifas diferentes en función de lalongitud de los recorridos, y afectan a 12 núcleos urbanos en todo el país: Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Sevilla, Cádiz, Bilbao, San Sebastián, Santander, Asturias, Tarragona y Murcia-Alicante.

Según datos facilitados por la propia Renfe, en 1993 se verán afectados por la subida tarifaria unos 378 millones de pasajeros del servicio de cercanías en todo el país, un 20 por cien más de los que viajeros que emplearon el servicio en 1992. De ellos, unas 600.000 personas son madrileños.

Para lo responsables de la empresa, el incremento de los pasajeros tiene su origen en el carácter estratégico que el Gobierno y la propia Renfe han decidido dar a las cercanías ferroviarias, para lo que se han realizado mejoras en el servicio y el equipamiento que han supuesto una inversión de 250.000 millones de pesetas en los últimos 4 años.

(SERVIMEDIA)
21 Jul 1993
G