EL MOPT PEDIRA AL GOBIERNO UNA SUBIDA MEDIA DEL 3 POR CIEN EN LAS TARIFAS TELEFONICAS PARA 1993
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) anunció hoy que su propuesta de aumento de ls tarifas telefónicas para 1993 supone un incremetno medio del 3 por cien, aunque admitió que las llamadas urbanas, provinciales e interurnas subirán un 5,3.
Esta propuesta del ministerio anula el debate que deberá producirse mañana y el próximo lunes en el Pleno de la Junta Superior de Precios para elevar una propuesta consensuada a la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, a pesar de que su informe es preceptivo pero no vinculante.
El incremento del 5,3 por cien de las tarifas n las llamadas metropolitanas, provinciales y nacionales tiene como único motivo, según el departamento de José Borrell, el aumento de 0,22 pesetas que se aplicará a la unidad de tarificación, normalmente conocida como paso, que incluye una duración de 3 minutos y que pasa de 4,14 a 4,36 pesetas.
Asimismo, el MOPT confirmó la decisión de mantener el precio de la cuota de enganche al servicio en 25.000 pesetas y elevar en 65 pesetas la cuota mensual de abono, que pasará de 1.135 a 1.200 pesetas.
Pra las llamadas a países de la CE, la propuesta del MOPT recoge una reducción del 5 por cien y mantiene en las mismas condiciones el precio del resto de servicios internacionales de telefonía básica.
Además, el ministerio opta por animar la ya fuerte demanda de teléfonos móviles automáticos, con una reducción del 12,6 por cien en el precio del servicio, originado por una rebaja de 1.000 pesetas en la cuota de abono mensual y la creación del "abono doméstico". En telefonía móvil sólo crecerá la del sericio marítimo, un 5,2 por cien.
Por su parte, las tarifas telemáticas descenderán un 4 por cien de media, aunque algunos de estos servicios podrían registrar abaratamientos de hasta el 30 por cien.
Para el MOPT, la propuesta que piensa elevar al Gobierno es compatible con el esfuerzo inversor que Telefónica está realizando y que asciende a 2,7 billones de pesetas en los últimos cinco años, financiados por los ingresos de la empresa y el endeudamiento en los mercados financieros.
Además, la epresa sigue una política de expansión que supondrá un desembolso medio de unos 500.000 millones de pesetas al año, en parte por la demanda cubierta en los últimos años, que ha supuesto pasar en diez años de 21 a 36 líneas por cada 100 habitantes, y de una planta de 8 millones de líneas en 1982 a más de 14 millones en la actualidad.
Por su parte, el presidente de Telefónica, Cándido Velázquez, se limitó a decir hoy que la propuesta de subida del MOPT, a pesar de estar en un ciclo económico bajo de la eonomía, "permitirá facturar más que el año pasado", pero no concretó si será suficiente para atender las necesidades económicas que tiene planteadas la empresa.
Para el ministerio, los criterios empleados para eleborar la propuesta de precios telefónicos en 1993 están basados en los principios comunitarios de que las compañías sean capaces de cubrir sus costes de servicio con los ingresos que genera su actividad.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 1993
G