EL MOPT Y EL GOBIERNO BALEAR PACTAN LA CONSTRUCCION DE UNA POTABILIZADORA DE AGUA MARINA, POR 6.500 MILLONES

PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno Balear, Gabriel Cañellas, y José Borrell, titular de Obras Públicas y Transportes, firmarán mañana sábado un convenio de colaboración para el abastecmiento de agua a Mallorca, por un importe de 14.500 millones de pesetas.

El proyecto recoge la construcción de una planta potabilizadora de agua de mar para el abastecimiento a las poblaciones de Palma y Calviá. Las obras deberán comenzar en el mes de diciembre de este año y tienen un presupuesto de 6.500 millones de pesetas.

Además, se construirá una conducción de aguas desde Sa Costera, que permitirá aprovechar el agua procedente de la Sierra de Tramuntana. Estas obras comenzarán en junio de 195 y supondrán una inversión de 5.000 millones de pesetas.

Por último, el convenio de colaboración establece que el MOPT acondicionará los torrentes de la isla de acuerdo con el Plan General de Torrentes de Baleares.

Este convenio ha sido calificado de "muy importante" por Bartomeu Reus, consejero de Obras Públicas del Gobierno Balear, quien añadió que "se trata de un primer paso para mejorar las infraestructuras hidráulicas de Mallorca en un momento en el que hemos perdido buena parte de nuestrosrecursos", señaló a Servimedia.

Reus contestó hoy a Francisco Gil, director general de Calidad de Agua del MOPT, quien el jueves negó haber recibido por parte del Gobierno Balear la aprobación de un decreto que regule el transporte de agua desde la Comarca del Bajo Ebro (Tarragona) hacia Mallorca en barcos cisterna.

El consejero de Obras Públicas explicó a Servimedia que "no hay razón para que el ministerio desmienta algo que todavía no hemos pedido formalmente y que sí haremos el sábado ante el inistro".

El Gobierno balear pretende "sofocar la polémica que esta operación ha suscitado en Tarragona mediante un decreto, posibilidad que además recoge la Ley de Aguas", indicó. Gil señaló, por su parte, que "en cualquier caso, será la Confederación Hidrográfica del Ebro la que tenga la última palabra al respecto".

(SERVIMEDIA)
25 Mar 1994
C