EL MOPT EXPEDIENTA A TRES EMPRESAS Y UN AYUNTAMIENTO POR VERTIDOS CONTAMINANTES AL RIO HENARES

MADRID
SERVIMEDIA

La Secretaría de Estado de las Políticas del Agua y el Medio Ambiene, a través de la Confederación Hidrográfica del Tajo, ha iniciado cinco expedientes sancionadores a tres empresas y al Ayuntamiento de Azuqueca de Henares (Guadalajara) por considerar que sus vertidos han causado altos niveles de contaminación en el río Henares, provocando la formación de espumas y la muerte de peces.

Según informaron hoy fuentes de la citada secretaría de Estado, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), dos de los expedientes incoados corresponden al Ayuntaiento de Azuqueca de Henares y los tres restantes a las empresas Colgate- Palmolive, Cristalería Española y Vicasa.

La aparición, hace unas semanas, de espumas y peces muertos en el río Henares, en el término municipal de Alovera (Guadalajara), dio lugar a una investigación sobre los vertidos que tienen como destino el río Henares.

Los técnicos de la Confederación del Tajo comprobaron que los primeros peces muertos aparecían a unos 300 metros aguas abajo del vertido del colector que transporta la aguas residuales de la factoría de Colgate-Palmolive.

Asimismo, constataron que en la presa de Moyarniz, ubicada aguas arriba del citado vertido y aguas abajo del arroyo del Cristo, no había ningún pez muerto.

Aguas abajo del colector de Colgate-Palmolive, y dentro del tramo donde fueron hallados peces muertos, existen también los vertidos de un colector de aguas residuales del Ayuntamiento de Azuqueca, al que vierten la fábrica de pinturas Duraval, Vicasa, Cristalería Española y Crivisa, así coo los procedentes de la depuradora de lagunaje de Azuqueca.

De todos estos vertidos se han realizado análisis, siendo el más contaminante el de Colgate-Palmolive. Además, en las fechas en las que se produjeron los incidentes contaminantes el Ayuntamiento de Azuqueca estaba procediendo, sin autorización administrativa, a la limpieza de las balsas de lagunaje, con el consiguiente vertido de lodos al Henares.

Según la Secretaría de Estado para las Políticas del Agua y el Medio Ambiente, de la investgación realizada se puede deducir que la principal causa de la muerte de peces fue un vertido "anormal" de la empresa Colgate-Palmolive, pues únicamente aguas abajo del mismo es donde comenzaron a aparecer los primeros animales muertos.

Además, la limpieza de la depuradora llevada a cabo por el Ayuntamiento de Azuqueca de Henares provocó un aumento del índice de contaminación en el río. El resto de los vertidos citados colaboraron también en la mala calidad de las aguas que provocó la muerte de los pees.

A consecuencia de lo ocurrido, el MOPT ha encargado a la empresa Tecnos la realización de una auditoría medioambiental a las industrias ubicadas en la zona, con el fin de comprobar y actualizar la información existente.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 1992
CAA