MOODY'S MANTENDRA EL "RATING" DE TELEFONICA TRAS LA SALIDA DEL ESTADO
- Advierte acerca de las dificultades para financiar con recursos propios las inversiones en infraestructuras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La total salida del Estado del capital de Telefónica, como consecuencia dela reciente privatización del paquete de acciones que aún poseía, no va a sginificar ninguna modificación en el "rating" de Telefónica, según ha manifestado a Servimedia Carlos Winzer, analista de la agencia de calificación crediticia Moody's.
Precisamente, este eventualidad y los cambios que se iban a producir en el entorno competitivo de las telecomunicaciones estaba ya descontado en la revisión a la baja que esta agencia hizo en 1994 de la calificación crediticia de Telefónica a corto plazo, que paó de "P-1" a P-2".
En aquel momento se preveían hechos significativos como la expansión en Latinoamérica, la liberalización de este mercado, y también el progresivo distanciamiento del Estado.
Los hechos, según Winzer, han confirmado las previsiones. Incluso la privatización se ha hecho de forma más rapida de lo previsible, si bien eso no tiene "ningúna incidencia adicional en la solvencia crediticia de la compañía".
Refiriéndose al mercado de telecomunicaciones, el analista de Moody's señal que se está produciendo un desplazamiento del apoyo del Estado a Telefónica hacia Retevisión, que posteriormente será privatizada como segundo operador.
Respecto al futuro de Telefónica, Carlos Winzer señala como retos que afectan a esta compañía la regulación definitiva del sector, el establecimiento de una marco tarifario estable, la fijación de las cuotas de interconexión de Retevisión y Airtel con Telefónica.
Asímismo, está pendiente de despejarse qué ocurrirá con la participación del 23% de Estado en Telefónica Internacional (TISA) y si finalmente será la propia Telefónica quien adquiera ese paquete.
CAPACIDAD DE GENERAR RECURSOS
Los analistas de Moody's reseñan como factores positivos de la operadora telefónica, a la que consideran "fuertemente posicionada en su actual rating", el aumento que se ha producido en su capacidad de generar recursos, así como el "formidable" crecimiento que ha sido capaz de registrar en el mercado de telefonía móvil, y el crecimiento del tráfico telefónico
Como factores de cierta incertidumbre señalan la necesidad de inversiones en infraestructuras, tanto en España como en Latinoamérica, que han hecho ya en 1996 que no haya sido capaz de financiar su totalidad con recursos propios y precisara de aumentar su endeudamiento.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 1997
JCV