MOODY'S ESTIMA QUE LAS ELECTRICAS REDUCIRAN A 2,8 BILLONES SU DEUDA, EN TORNO AL AÑO 2000
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La agencia de calificaión crediticia norteamericana Moody's estima que el sector eléctrico español reducirá su endeudamiento de la cifra actual de 3,7 billones de pesetas a 2,8 billones en el entorno del año 2.000.
Moody's cree que esta reducción de la carga financiera será posible gracias a la titulización de la deuda que financia los activos en moratoria nuclear, a la recuperación de la demanda de energía eléctrica y la regulación estable, que, a juicio de la agencia "beneficia al sector".
Junto a este proceso, el sctor eléctrico será objeto de una liberalización gradual y una implementación de las estrategias de diversificación.
Precisamente, las distintas estrategias de diversificación y el desarrollo de un entorno más competitivo es posible que amplíe las diferencia en las calidades crediticias de las distintas compañías del sector.
Em los últimos años, el endeudamiento del sector ha sido el punto que Moody's ha considerado como factor de mayor debilidad de este sector en España, especialmnete cuando en988 llegó a su punto más alto al alcanzar los 4 billones de pesetas.
Moody's valora postivamente la aprobación de la Ley del Sector Eléctrico (LOSEN) por establecer los mecanismos necesarios para que, principalmente Iberdrola y Sevillana, puedan ceder los derechos de compensación y la deuda que financia lso activos nucleares en moratoria.
Además, la LOSEN supone establecer las bases para una progresiva liberalización del sector eléctrico, si bien Moody's prevé que sea éste un sector cuya liberaliación se realice de forma más lenta a otros sectores.
La agencia americana considera que el sector eléctrico español se encuentra en una fase de madurez y de sobrecapacidad de generación, lo que le lleva a pensar que existe poco margen para el crecimiento de los ingresos por la actividad ordinaria del sector.
Este hecho, junto con la escasa necesidad de nuevas inversiones hará que las empresas eléctricas orienten su actividad hacia la diversificación, como está ocurriendo ya con actividades del áea de telecomunicaciones y distribución de gas y de agua.
El proceso de diversificación se convertirá así, según Moody's, en una factor de mayor riesgo que el propio negocio eléctrico y, por tanto, será un factor determinante de la calificación crediticia que otorguen a las distintas compañías.
(SERVIMEDIA)
17 Jul 1995
JCV