MOODY'S DESTACA LAS BUENAS PERSPECTIVAS DEL BBV Y ALERTA SOBRE LA FUERTE COMPETENCIA ENTRE ENTIDADES BANCARIAS EN ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

La agencia de calificación crediticia americana Moody's considera que la consolidación del proceso de fusión del BBV "está cerca de completarse", lo que permitirá a la entidad bancaria "beneficiarse de su extensa red doméstica de banca al por menor".

En su último informe de octubre sobre la totalidad de las entidades mundiales que Moody's analiza,y al que ha tenido acceso Servimedia, BBV consigue una positiva valoración en la que se destaca la "tendencia al cierre de oficinas y reducción del 'staff'", así como la reducción del gasto que permite al banco mejorar sus resultados antes de provisiones.

Por otra parte, según Moody's, la política de contención del crédito llevada a cabo en los últimos años ha permitido al BBV mantener estable la calidad de su activo, cuya tendencia valora positivamente.

El informe pone de manifiesto, sin embargo la presión a la que se encuentra sometida la rentabilidad del banco, circunstancia que afecta a todos los bancos españoles, por la creciente competencia que se viene registrando entre bancos y cajas de ahorro.

Una competencia que, según Moody's está dañando más la rentabilidad deotras entidades bancarias como el BCH. Según la agencia americana, el banco que preside José María Amusátegui muestra una "pobre aunque lentamente creciente" calidad en sus activos y una débil rentabilidad.

Sin embargo reconoce los esfuerzos que la entidad está realizando para reducir los costes y obtener fondos con la venta de participaciones, hasta el punto de asegurar que, a largo plazo, esta política asegura la solidez y la posición del BCH en el mercado español, si bien matiza que los esfuerzos deberán mantenerse con intensidad.

Banesto requiere tambien "una intensa reestructuración para restaurar su rentabilidad", según la agencia, a pesar de la mejoría obtenida por el banco con la llegada del nuevo equipo y os nuevos socios.

La morosidad y otros activos ociosos "continúan deprimiendo la rentabilidad del banco", si bien la cartera de participaciones industriales y los esfurezos de sus directivos "por acelerar la recuperación" permiten augurar el éxito.

Por lo que se refiere al Banco Santander, Moody's destaca la agresividad de sus directivos, que ha llevado en los últimos años a que el Santander "haya incrementado agresivamente su balance".

Recuerda que la adquisición de Banesto supuso un deteriro de sus ratios y una disminución de su rentabilidad, aunque señala la "buena capitalización y el adecuado nivel de cobertura de los creditos dudosos".

(SERVIMEDIA)
03 Nov 1995
JCV