MONTORO: "EL TRATADO DE MAASTRICHT ES COMO UNA CONSTITUCION MONETARIA"

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado del PP, Cristóbal Montoro, calificó esta tarde los límites y el programa de convergencia de Maastricht como "una constitución monetaria que servirá como elemento de autodisciplina para los Gobiernos europeos, incluido el español".

Montoro, que intervino en una conferencia sobre la reducción del déficit público, organizada por El nuevo lunes' y la empresa pública Tabacalera, señaló que "si no reducimos el déficit público, no vamos a crecer" y consideró esta reducción como una condición para superar la crisis económica.

En este sentido, el diputado popular dijo que si no se produce esta mejora del déficit público, la recuperación sería con "un aumento muy corto (en torno al 1 por ciento), muy lejos de nuestro potencial de crecimiento".

Montoro se refirió también a este problema como un elemento que hace que los mercadosexteriores desconfíen de la estabilidad política y económica española y que exijan una prima de riesgo y unos tipos de interés más altos.

También indicó que para controlar el gasto público es necesario cambiar la Ley General Presupuestaria y "reducir el poder del Ejecutivo a la hora de ejecutar los Presupuestos del Estado".

MANTENER LOS IMPUESTOS

Por su parte, Joaquín Almunia, diputado del PSOE y secretario de Formación y Programas de este partido, se mostró de acuerdo con Montoro en que el nivl de presión fiscal que existe actualmente no debe aumentar.

Almunia afirmó que es partidario de reducir el déficit público y que ello se puede hacer manteniendo políticas socialdemócratas y sin reducir el sistema de protección social.

El diputado socialista señaló que no es posible "sobrepasar las cuotas de presión fiscal sobre las rentas de trabajo", pero abogó por una mayor eficacia en la inspección tributaria para aumentar los ingresos de las rentas no salariales.

La receta de Almunia coporta una mejor gestión del gasto social "en casi todas las áreas", un control de las subvenciones y transferencias a las empresas públicas y elevadas que se encuentran a su juicio en un nivel demasiado elevado y un cumplimiento estricto del Presupuesto de 1994.

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 1994
J