MONTORO RECLAMA LA CREACIÓN DE UNA "CORRIENTE DE INMIGRACIÓN LEGAL PARA ESPAÑA"
- Considera que el Gobierno debe "registrar cuanto antes" un "superávit público fuerte"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex ministro de Hacienda Cristóbal Montoro reclamó hoy "la creación de una corriente de inmigración para España de carácter legal", porque "si seguimos creciendo, tendremos que tener más inmigrantes legales entre nosotros".
Montoro, que participó hoy en Santander en una mesa redonda sobre el futuro de los planes de pensiones organizada por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), tildó la inmigración de "fenómeno positivo", no así la política socialista en la materia, que le ha valido "los recelos" de otros países de Europa.
Este "recelo" es la causa, según el economista, de "lo que hemos vivido en Europa en los últimos días", y tiene su explicación en que "no se puede resolver a base de regulaciones" la inmigración ilegal, porque eso "distorsiona (...) la entrada de inmigrantes" y la política de inmigración de los vecinos de la UE.
De otra parte, Montoro apuntó que, en España, "hemos tenido inmigrantes cuando hemos tenido empleo y eso es lo que ha cambiado" en los últimos años y, prueba de ello, son el "crecimiento económico y la creación de empleo" de los que "hemos sido capaces en muy poco" tiempo.
En este sentido, se refirió al futuro de los planes de pensiones, que, si bien se ve reforzado por la población inmigrante, requiere que el Estado, en ejercicio de "su responsabilidad (...) registre cuanto antes un superávit público fuerte para afrontar el desafío que supondrá a futuro el envejecimiento de la población".
También habló de los "planes de pensiones complementarios" como fuente de "crecimiento económico" y apuntó que "cada vez son más los españoles que dedican su ahorro" a este tipo de inversiones.
(SERVIMEDIA)
14 Jul 2005
A