MONTORO (PP) PRONOSTICA CUATRO MILLONES DE PARADOS A FINALES DE 1994

- Estima que habrá 300.000 desempleados más este año, el doble de lo que dice el Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

Cristóbal Montoro, portavoz parlamentario del Partido Popular en asuntos económicos, considera que el paro afectará a cuatro millones de personas a fin de año, según manifestó en una entrevista concdida a Servimedia.

Montoro señaló que sus estimaciones cifran en un mínimo de 300.000 personas el incremento del desempleo a lo largo del 94 (entre quienes perderán el trabajo que tienen y los que se incorporarán como nuevos demandantes de empleo), el doble de lo que calcula el Gobierno.

Eso supone que el paro total rozará los cuatro millones, ya que los nuevos parados se sumarán a los 3.682.000 registrados a finales del 93, de acuerdo con la Encuesta de Población Activa (EPA).

Montoro critió a Felipe González por acusar al Partido Popular de hacer catastrofismo y advirtió que el optimismo retórico basado en continuados anuncios de una recuperación que luego no se produce puede empeorar, en lugar de mejorar, las expectativas.

El portavoz popular se mostró convencido de que persisten "problemas de fondo" en la economía española, como la elevada inflación y la precariedad del déficit exterior, que aunque se ha reducido, corre el riesgo de volver a desbocarse en cuanto crezca la demanda.

A su juicio, Felipe González no debería "frivolizar sobre la salida de la crisis", ya que el anuncio de la reducción del paro lo hizo incluso en un debate con José María Aznar, cuando afirmó "que el paro registrado estaba bajando en el mes de mayo de 1993".

"Que no frivolice sobre la naturaleza de los problemas que tiene, porque los conocen todos los empresarios, todos los trabajadores que ven amenazado su empleo y todos los españoles que han sentido lo que es una crisis económica de esta envergadur", recalcó.

INFUNDIR CONFIANZA

Montoro señaló que el Gobierno "debe infundir confianza" mediante una identificación clara de los problemas, que son de paro, inflación, competitividad y déficit público, para a continuación proponer soluciones.

A su juicio, la política económica actual es "disparatada" y a estas alturas del año ya cabe afirmar que son inalcanzables los grandes objetivos macroeconómicos del Ejecutivo, con un crecimiento económico que será de "unas décimas y no del 1,3 por cien quedice el Gobierno, que no se lo cree absolutamente nadie".

Como consecuencia del menor crecimiento, advirtió, será imposible cumplir las cifras de los Presupuestos del Estado, que han sido diseñados sobre la base de un incremento del PIB sobrevalorado.

Montoro advirtió que, si España llega a la cota de los cuatro millones de parados, eso afectará también a la imagen internacional de España, algo en lo que nuestro país se juega no sólo prestigio sino también el coste de financiación de la deuda púbica, ya que la imagen de debilidad económica obliga a pagar mayores intereses a los inversores extranjeros.

Por otra parte, el portavoz económico del PP señaló que los salarios deben moderarse en 1994, tomando como referencia, más que la inflación, la evolución de la productividad.

Agregó que debería propiciarse la moderación de los sueldos "con una reducción de la fiscalidad sobre los salarios", y reconoció que la marcha de la inflación dificulta la contención de las retribuciones.

"Ese es l drama de la crisis, que habiendo poca actividad, que es lo que induce a que los salarios se moderen por temor a la pérdida de empleo, continúa habiendo una inflación alta", explicó.

(SERVIMEDIA)
19 Mar 1994
M