MONTORO (PP) AFIRMA QUE HAY DEMASIADOS TRABAJADORES TEMPORALES Y DICE QUE CRECER AL 3 PORCIEN NO ES SUFICIENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El responsable de Asuntos Económicos del Partido Popular, Cristóbal Montoro, dijo hoy en Murcia que "casi el 40 por ciento de los asalariados en España son temporales y eso es una exageración que produce efectos negativos para el consumo y para las propias empresas".
Montoro afirmó que ese alto nivel de temporalidad "indica que el mercado de trabajo no funciona bien en España, por eso nosotros propugnamos una reforma que implique una mejora de lanegociación colectiva, un abaratamiento fiscal del empleo con reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social".
Agregó que también es necesario potenciar la movilidad geográfica y funcional, pero dejó claro que "lo del despido libre es una majadería. No es cuestión de abaratar los despidos, lo que hay que hacer es impedir que se encarezcan".
En relación a la estimación del Banco de España de que la economía creció en el primer trimestre del año en torno al 3 por ciento, Montoro opinó que "no s suficiente para que lo noten los ciudadanos en un aumento de su nivel de bienestar".
Recalcó que "se necesitarían decenios para alcanzar el nivel de los países más desarrollados al ritmo que llevamos; de hecho, no se genera suficiente empleo ni para absorber la nueva población activa".
Montoro se mostró convencido de que "la incertidumbre política está hipotecando el futuro de España, con un gobierno acorralado por la corrupción que durante los últimos años se ha dedicado a despilfarrar".
nsistió en que el programa económico del PP postula un mayor control del gasto público, la privatización de empresas públicas, medidas favorables a las pequeñas y medianas empresas y la reforma de la fiscalidad.
Sobre este último aspecto, dijo que "los impuestos deben y pueden ser variables en las comunidades autónomas y los municipios tienen que participar en algunos impuestos estatales como el IRPF".
Montoro sostuvo que el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) "debe convertirse en un impuest de ámbito municipal que grave las ventas y que sea deducible del IRPF o del Impuesto sobre Sociedades. Además, deben ser de competencia municipal los impuestos que graven las viviendas, así como crear un Fondo de Nivelación que equilibrre las diferencias en las recaudaciones en cada comunidad".
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 1995
C