MONTORO NIEGA QUE BOTIN HAYA INTERFERIDO EN LA POLITICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cristóbal Montoro, uno de los máximos responsables económicos del PP, rechazó hoy que el presidente del Banco Santander, Emilio Botín, haya interferido de forma no habitual en el mundo de la política al afirmar que los mercados confían en José María Aznar, como declaró ayer el presidente del Gobierno, Felipe González.
A juicio de Montoro, Botín "senillamente lo que hizo, tras ese anuncio de los datos de la entidad bancaria, fue referirse, identificar un hecho, que es que ha habido una reacción de los mercados financieros, una reacción muy positiva, no para el Partido Popular, muy positiva para España, porque ha entrado dinero en España de forma importante".
Cristóbal Montoro declaró a la Cadena Ser que esta reacción de los mercados es "muy importante para que nuestra economía se recupere, porque así conseguimos bajar los tipos de interés, ademásde normalizar la posición de la peseta".
Recordó que el Banco Santander es uno de los grandes bancos españoles, que actúa mucho en esos mercados financieros, por lo que recomendó la lectura de los informes que hacen los grandes inversores del mundo sobre España, en los que se hace referencia a las perspectivas de cambio político y se indica la conveniencia de que de las elecciones del 3 de marzo salga un gobierno con mayoría suficiente que aplique programas económicos tendentes a reducir la inflaciónel déficit público.
Respecto a las sugerencias del presidente de la patronal CEOE, José María Cuevas, Montoro declaró que "desde el Partido Popular tenemos intención de atender todas las sugerencias que vengan del mundo empresarial, que vengan del mundo sindical, que vengan de la Universidad, que vengan de los análisis que hacen los organismos internacionales, porque es muy importante tomar sugerencias de todos".
En relación con la reforma de las pensiones, afirmó que en el Pacto de Toledo hay y una previsión de reforma para garantizar le viabilidad futura del sistema. "El Partido Popular se va a atener, en el presente y en el futuro, al contenido de ese pacto", aseguró.
Por lo que se refiere a las prestaciones por desempleo, afirmó que hay que ligarlas mucho más a la reinserción de las personas que pierden su empleo en el mundo del trabajo, por ejemplo vinculándola aún más a la Formación Profesional, y aseguró que el PP no va a reducir los tiempos de protección, que "ya están muy reducidos"
Montoro comentó que discrepa con las sugerencias de abaratar el despido, puesto que España tiene ya una regulación del despido normal, comparable al de otros países. "Lo que ocurre es que, por la forma que tiene actualmente (el despido), por la formulación que se le ha dado, genera una desconfianza en los agentes económicos, y eso es lo que habrá que resolver. Pero la forma de resolverlo no es nunca abaratarlo desde las condiciones en que está ahora; hay que hacerlo real, hay que acomodarlo a esas codiciones que son las que marca la legislación actual".
Por otro lado, confirmó la intención del PP de crear una oficina presupuestaria para controlar el gasto público, aunque no precisó si él va a estar al frente de ella.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 1996
CAA