MONTORO: LA ECONOMIA ESPAÑOLA CRECERA MAS DE UN 2,5% ESTE AÑO
- El secretario de Estado dice, sobre la advertencia de CC, que "no tiene nada de preocupante" y la justifica en que "hay ganas de entrar en la negociación"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Economía, Cristóbal Montoro, manifestó hoy en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) que "la estabilidad política y económica" harán posible que la economía espñola crezca este año por encima del 2,5 por ciento.
Montoro, que participó hoy en un curso de la Universidad Complutense sobre "La nueva política económica española: reformas estructurales y Estado de Bienestar", se mostró convencido de que los próximos presupuestos "van a merecer el consenso de todos los grupos parlamentarios porque nadie va a querer que se pierda la excelente oportunidad que vivirá España el año próximo".
El secretario de Estado de Economía consideró que existe una "gran coinciencia" entre todos los grupos parlamentarios, incluido el PSOE y pese a las últimas manifestaciones de Coalición Canaria, que propone al resto de las formaciones nacionalistas formar un bloque para defender sus intereses en la negociación de los presupuestos.
"Existe una gran coincidencia entre todos los miembros del arco político de España, que incluye el Partido Socialista, que es el primer interesado en entrar en la Unión Monetaria. Para ello, hay que contener el gasto público y que éste crezca pordebajo de la inflación", dijo.
CONSOLIDAR REFORMAS
El secretario de Estado de Economía dijo en su intervención en los cursos de verano de la Universidad Complutense que sólo "si se consolidan las reformas estructurales" iniciadas por el Gobierno podrá alcanzarse también un crecimiento superior al 3 por ciento en 1997.
Montoro destacó, respecto a las posiciones de Coalición Canaria, que no tiene "nada de preocupante ese tipo de advertencia, porque hay ganas de entrar en la negociación de los preupuestos y la coincidencia de que España no fracase".
Cristobal Montoro dijo que resulta "imprescindible e ineludible" moderar el gasto público "conteniendo la inercia de su crecimiento, la carga en los intereses, la deuda pública y las subvenciones a empresas públicas. No se trata de una perpectiva lúgubre, sino de requisitos inprescindibles para el crecimiento del empleo".
(SERVIMEDIA)
15 Jul 1996
F