NUCLEARES

MONTORO DICE QUE LA REUNIÓN ZAPATERO-CEOE ES "UN CAFETITO MÁS EN LA MONCLOA"

- Denuncia que el Gobierno pretende una "ocupación de poder" con la excusa de la crisis

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Economía del Grupo Popular, Cristóbal Montoro, dijo no esperar "nada" de la reunión que hoy mantendrá el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, con la dirección de la patronal CEOE porque no se trata más que de "un cafetito más en La Moncloa".

Para el PP, lo único que persigue Zapatero con el diálogo social es conseguir una "foto" y para ello ha convocado a los empresarios a "tomar un café en La Moncloa, ¡con la tasa de paro que tenemos!".

En opinión de Montoro, el presidente usa el diálogo social como un "burladero" o un "parapeto para no gobernar mientras la crisis va avanzando" y es por ello, que la reunión de hoy no tiene orden del día, ni se sabe de lo que van a hablar.

"Lo que espera (Zapatero) es hacerse otra foto" a costa de un "diálogo vacío" dentro de su "política de las palabras huecas" y muestra de que no pretende llegar a ningún acuerdo concreto es que los sindicatos no están invitados a la reunión.

Montoro insistió en que para salir de la crisis también hay que contar con el "diálogo político", y en cambio "lo que hay es un intento de destruir al PP utilizando los resortes del Estado de Derecho y ahora, además, un asalto al poder económico".

Con este panorama, dijo el portavoz popular, "éste debería ser el último Consejo de Ministros del señor Solbes, que por lo demás lo está deseando", dijo en referencia a su comentario sobre la envidia que le producía el anterior titular de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, al ser ya ex ministro.

"ABRASADO Y HUNDIDO"

Según Montoro, ¨Solbes está abrasado, está hundido, no tiene moral, está desganado y superado por la situación, y en aras al reconocimiento de su ineficacia y su incapaciada éste debería ser su pasaporte de salida del Gobierno de España".

Montoro consideró que "la crisis económica sigue avanzando y está siendo especialmente dura en España", donde la tasa de paro es del 14,8 por ciento, doblando la de Alemania y "muy, muy lejos" de la media de la UE, que es la que preveían los Presupuestos para todo 2009, una ley de "imposible cumplimiento".

Para el PP, lo más grave es que el paro avanza "terriblemente" en España y la evolución de los precios es también "preocupante", puesto que nos sitúa "a las puertas de la deflación" y, si se extiende en el tiempo, va a llevar al cierre de pequeñas y medianas empresas y incrementar todavía más el paro.

Tampoco hay que perder de vista la vertiente financiera de la crisis en España, porque la situación económica "está afectando a la liquidez y la solvencia de entidades bancarias".

Montoro puso como ejemplo la situación de Caja Castilla-La Mancha, que no es la única, puesto que "podemos ver cómo se agrava la posición de las entidades si no hay una política capaz de atajar este problema".

El PP denuncia que esta situación se está intentando resolver "con oscurantismo e incompetencia" de las autoridades y consideró "muy preocupante" que el Banco de España esté "ocultando" información en vez de actuar para reconvertir el sector ofreciendo las entidades con problemas "a los mejores postores" para que no "contaminen" al resto.

En suma, lo que quiere el PP es "denunciar el significado político" que tiene el intento del PSOE de "ocupar parcelas del poder económico", lo cual supondría la "desfiguración del sistema democrático y de libertades".

Según Montoro es "aprovechar que el Pisuerga pasa por Valladolid para una ocupación de los ámbitos de poder que sería la peor consecuencia de la crisis económica".

(SERVIMEDIA)
27 Feb 2009
CLC