MONTORO CONTESTA AL PSOE UE "ESTA FUERA DE LUGAR" CONVOCAR EL CONSEJO DE POLITICA FISCAL Y FINANCIERA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, recordó hoy al PSOE que el Consejo de Política Fiscal y Financiera ya acordó en su reunión del pasado 5 de abril el objetivo de estabilidad de cada autonomía para los próximos 3 años, por lo que considera que "está fuera de lugar" s solicitud de volver a reunir a este Consejo para "un debate que ya se celebró".
Montoro respondía así a la petición que esta mañana le han trasladado el secretario de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, y las comunidades autónomas socialistas, urgiéndole a convocar el Consejo de Política Fiscal y Financiera para retrasar el calendario del déficit cero y permitir a las autonomías que en 2003 presenten el mismo déficit que, en su opinión, tendrá el Estado.
Montoro lamentó a través de un counicado que el PSOE "se empeñe en volver a sus fracasadas políticas de más déficit, más impuestos y más paro", y dijo que las CCAA socialistas "deberían dejar de hacer oposición al Gobierno central y ponerse a remar en la buena dirección para que España siga creciendo y creando empleo por encima de la media europea".
Puso el ejemplo de Andalucía, que en 1995 se encontraba a la cola de Europa y con un paro del 31,5 por ciento, mientras que ahora, según datos de la EPA, tiene una tasa de paro de alrededr del 18 por ciento. "Desde que gobierna el PP la tasa de paro en Andalucía ha bajado más de 13 puntos porcentuales", afirmó.
Montoro indicó que no entiende el apoyo de estas comunidades autónomas a la propuesta de la Comisión Europea para retrasar los plazos para la consecución del equilibrio presupuestario. "Cuando España está creciendo y creando empleo, cuando España es hoy un referente en toda Europa, ellos se empeñan en emular a los que están estancados", lamentó.
Recordó que la Ley de Establidad permite el déficit en casos excepcionales, como pueda ser una recesión, siempre que vaya acompañado de un plan de saneamiento para volver al equilibrio; pero insistió en que este no es el caso de España, ya que nuestro país está creciendo y las comunidades autónomas también.
Además, recordó que el nuevo modelo de financiación autonómica ha supuesto un importante incremento de la capacidad de financiación de las Comunidades Autónomas y de la capacidad normativa sobre sus ingresos. "Las Autonomíasnunca han tenido tantos recursos ni capacidad para tomar sus decisiones económicas", aseguró.
El titular de Hacienda rechazó las acusaciones del PSOE de que los Presupuestos del 2003 no estén equilibrados; y dijo que su portavoz económico "no diferencia la contabilidad en términos de caja y Contabilidad Nacional, no diferencia el déficit y la deuda", y no sabe interpretar el último informe de Eurostat, que ha certificado que las cuentas públicas de todas las administraciones españolas cerraron el 2001con un déficit del 0,1% del PIB.
FINANCIACION AUTONOMICA
Por otra parte, el secretario general de Política Fiscal, Territorial y Comunitaria, Antonio Beteta, lamentó que el PSOE no haya entendido el nuevo modelo de Financiación Autonómica al decir que las transferencias a las Comunidades Autónomas incluidas en los Presupuestos son menores a las pactadas hace un año.
Explicó que los Presupuestos no pueden recoger ninguna partida de "entregas a cuenta" para las Comunidades Autónomas ya que el nueo modelo de financiación se basa en la cesión parcial de los principales impuestos. Según Beteta, los Presupuestos recogen las previsiones de recaudación líquida, es decir, la recaudación bruta prevista menos las devoluciones de ingresos previstas.
En cualquier caso, recordó que para ayudar a las CCAA a realizar sus presupuestos, ayer mismo la Dirección General de Financiación Territorial del Ministerio de Hacienda remitió por fax a todas las CCAA la información relativa a las estimaciones de sus ingrsos para el próximo año derivado de la cesión de impuestos.
Beteta lamentó que el portavoz económico del PSOE vuelva a tratar de "destruir" el modelo de financiación autonómica firmado por todas las comunidades autónomas, incluidas las gobernadas por el PSOE, y que la Ejecutiva del PSOE ha ecurrido ante el Tribunal Constitucional.
(SERVIMEDIA)
04 Oct 2002
NLV