MONTORO CONFIRMA EL CRECIMIENTO ECONOMICO DEL 3,8% EN 1998 Y UN DEFICIT DEL1,9% DEL PIB EN EL CONJUNTO DEL SECTOR PUBLICO
- Asegura que 1998 ha sido el mejor año económico de la democracia española
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Economía, Cristóbal Montoro, anunció hoy en el Congreso que los últimos indicadores avalan que España registró en 1998 un crecimiento económico del 3,8%, a falta de que se conozcan las cifras definitivas sobre Contabilidad Nacional.
Montoro, que acudió a la Cámara Baja en su comparecencia cuatrimestral para da cuenta de la situación económica española, dijo que 1998 ha sido "el mejor año económico de la democracia".
Añadió que durante el pasado año España fue "capaz de acceder a un nivel superior, de mayor calidad, ya que en 1998 se han sentado las bases para avanzar en la convergencia real con la Unión Europea, tanto en renta como en empleo".
Montoro citó las cifras de crecimiento económico del 3,8%, la creación de 440.300 empleos y un control de la inflación hasta dejarla en mínimos históricos del 14% como los puntos claves de la economía durante el pasado año.
A falta de conocerse los datos de Contabilidad Nacional, añadió, se puede afirmar ya que España cerrará el ejercicio de 1998 con un déficit del Estado del 1,5% del PIB, y del 1,9% en el conjunto de las administraciones públicas, cumpliémdose así el requisito europeo de que se sitúe por debajo del 2%.
En el clima de bonanza económica descrito por Montoro, el secretario de Estado dijo que las encuestas muestran cómo los trabajadores reién contratados no creen que vayan a perder su empleo en los próximos doce meses, mientras que los que aún están parados se muestran confiados en que encontrarán un empleo en ese periodo.
Montoro admitió la existencia de una desaceleración económica internacional que ya se está dejando notar sobre el sector exterior, es decir, las ventas de productos españoles al extranjero, pero recordó que la fortaleza de la demanda interna está compensando esa dinámica, de manera que el efecto final será amortiguad.
En este sentido, Montoro dijo que las cifras de consumo nacional se sitúan en niveles de crecimiento del 3,6%, muy altos respecto a los países del entorno, pero no llega a cubrir el índice de crecimiento de la producción, de manera que no existe un riesgo de tensiones inflacionistas por la existencia de una demanda superior a la oferta.
(SERVIMEDIA)
16 Feb 1999
G