MONTORO ASEGURA QUE LA REFORMA DEL IRPF HA REBAJADO UN 38,8% LA CARGA IMPOSITIVA A LAS RENTAS MAS BAJAS

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, defendió hoy en el Congreso de los Diputados l reforma del IRPF realizada por el Gobierno y aseguró que, además de suponer un ahorro para los españoles de 800.000 millones de pesetas en impuestos, ha significado un rebaja impositiva media de un 38,8% para las rentas inferiores a dos millones de pesetas.

El titular de Hacienda aseguró que la reforma fiscal que entró en vigor el año pasado ha supuesto "la primera vez que en democracia se han bajado los impuestos de forma generalizada".

De hecho, según sus datos, los contribuyentes han dejado d pagar 800.000 millones de pesetas, lo que representa una reducción media del 13,7% respecto a lo que hubieran aportado los españoles de no haberse realizado la reforma del IRPF.

Montoro defendió que la reforma ha supuesto un rebaja del 14,5% en las cargas sobre las rentas del trabajo mientras que, por el contrario, ha significado un incremento sobre la cuota líquida de las rentas patrimoniales a declarar, que ha pasado de 6,3% de 1998 al 11,7% de 1999.

EMPLEO

Por otra parte, el titular de Hacinda destacó la positiva aportación de la reforma del IRPF a la creación de empleo, al suponer una rebaja de las retenciones de los trabajadores.

Según los datos de la última Encuesta sobre la Población Activa (EPA), la rebaja impositiva ha provocado la creación de 60.000 puestos adicionales durante 1999, lo que supone un 8,5% del empleo creado.

Montoro subrayó que, de este empleo, el 60% correspondió a mujeres, incorporando así al mercado laboral a muchos perceptores de segundas rentas en las famlias españolas.

Finalmente, destacó que el nuevo IRPF es más sencillo que el anterior y ha supuesto que cinco millones de contribuyentes se han visto liberados de la obligación de declarar.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 2000
C