MONTORO ANUNCIA UNA BAJADA DE LOS PRECIOS REGULADOS Y ACONSEJA UNA SUBIDA SALARIAL MAXIMA DEL 2,5 POR CIEN EN 1997
-Eguiagaray: "Ahora parece que estamos en Alicia en el País de las Maravillas"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Economía, Cristóbal Montoro, anunció hoy a los periodistas que bajarán en los próximos meses "todos los precios sobre los que el Gobierno tiene influencia", ntre los que citó la electricidad, las telecomunicaciones y el gas, de forma que el abaratamiento de costes para las empresas sea una realidad a partir del año que viene.
Además, insistió en la moderación salarial como una forma de contener la subida de precios. Según él, la subida de sueldos no debería sobrepasar el 2,5% en 1997.
Asimismo, insistió en que se realizarán todos los esfuerzos necesarios en materia de contención del gasto presupuestario para propiciar nuevas bajadas de los tipos de iterés. El secretario de Estado hizo estas declaraciones tras su primera comparencia cuatrimestral ante la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados, para dar cuenta de la marcha de la economía.
En cuanto a la moderación salarial, tendencia que según él se está rompiendo desde mediados de este año, matizó que no significa "un descenso del poder adquisitivo", sino "el crecimiento de la renta de las familias mediante la creación de más empleos".
Durante su intervención, destacó que la polítca que se está siguiendo está propiciando el acercamiento a los objetivos de convergencia del Tratado de Maastricht. Señaló el buen comportamiento que está teniendo el IPC, así como los esfuerzos en materia presupuestaria para la reducción del déficit público.
Montoro explicó que los Presupuestos del Estado para el año que viene prevén una reducción del gasto público estatal de 1,2 billones de pesetas, e insistió en que hay varios capítulos "intocables": las pensiones, la sanidad y las aportaciones a a UE.
Recalcó que en 1997 se conseguirá que el déficit no supere el 3% del PIB, cifra que se desglosará de la siguiente manera: 2,5% para el déficit del Estado, 0,2% para la Seguridad Social y 0,3% para las comunidades autónomas y entes locales.
El responsable de Economía aseguró que "nuestra economía está de nuevo en proceso de recuperación dentro de la expansión", por lo que reiteró que se cumplirá la previsión de que la subida del PIB alcance este año el 2,3%, sobre todo gracias a la reactivacón que se está dando durante el segundo semestre.
OPOSICION
Por su parte, el portavoz socialista en la Comisión de Economía, Juan Manuel Eguiagaray, se refirió con sarcasmo al cambio de tono de las apreciaciones del Gobierno en lo que se refiere a la evolución económica: "En poco tiempo parece que estamos como Alicia en el País de las Maravillas", dijo. Acusó a Economía de "manipular las cifras" para "presentar un panorama optimista por las espléndidas medidas tomadas".
Eguiagaray insistió en qe los datos positivos sobre la evolución de la economía se deben a la gestión del anterior Gobierno. Dudó sobre la confianza que hayan podido inspirar en los mercados y en los consumidores "los anuncios constantes sobre subidas de impuestos y tasas y la incertidumbre sobre las pensiones".
El diputado socialista indicó que el tono de la intervención de Montoro estuvo dominada por una "militancia fundamentalista neoliberal", y le acusó de "actuar más como un propagandista que como un economista".
Asu vez, el portavoz de IU en la Comisión, Felipe Alcaraz, dijo que en el proceso de integración en la Unión Monetaria "vamos a llegar a Maastricht con los bolsillos y las alacenas vacíos". Insistió en que el principal problema del país no es la convergencia europea, sino el paro.
Alcaraz aseguró que el Gobierno está sembrando "alarma y desconcierto" en la opinión pública, y criticó "la provocación mediante el lanzamiento de globos-sonda" que se está propiciando desde el Ejecutivo. Añadió que con estasmaniobras y el argumento del diálogo social, el Gobierno se está aprovechando de "cierta somnolencia sindical" para evitar movilizaciones.
(SERVIMEDIA)
11 Sep 1996
A