MONTORO AFIRMA QUE EL GOBIERNO DE GONZALEZ "NO TIENE CAPACIDAD" PARA ELABORAR LOS PRESUPUESTOS DEL 96
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado y portavoz económico del Partido Popular (PP), Cristóbal Montoro, ha manifestado hoy que "el Gobierno actual no tiene capacidad para hacer los presupuestosque España necesita para los años próximos, especialmente porque ha perdido la oportunidad de hacerlo en años anteriores".
Montoro, que participaba en la presentación de un informe sobre la inflación publicado por el Instituto de Estudios Económicos, ha manifestado que el PP no se plantea, en estos momentos, dar su apoyo a los Presupuesto para el 96, ya que según ha señalado la función de la oposición "es la de control del gobierno y presentación de programas alternativos".
"Es el Gobierno el quetiene que responder de los Presupuestos de 1996 y llevarlos a la Cámara. Sin embargo, consideramos que es difícil que el Gobierno pueda llevar adelante unos presupuestos, ya que el apoyo de CiU, en estos momentos, es ya 'vaporoso'", señaló Montoro.
El secretario económico del PP ha manifestado que el Gobierno no podrá elaborar unos presupuestos suficientemente restrictivos, puesto que no se han introducido en el sector público las reformas necesarias para hacer creible un control del gasto necesario, ue puedallevar adelante unos presupuestos restrictivos.
En este sentido, consideró que "es el colmo de la confusión" hablar de elecciones anticipadas sin dar fechas. A juicio del diputado popular, esto supondría que debería ser otro gobierno el que aplique los presupuestos del 96.
"Si el Gobierno no se siente capaz de llevar adelante estos presupuestos, que evite la agonía y que convoque elecciones anticipadas que permitan al gobierno que salga de estas elecciones elaborar unos nuevos presupuesto", afirmó Montoro.
Cristóbal Montoro ha advertido también del riesgo de que el próximo gobierno se encuentre un presupuesto que apenas podrían sufrir modificaciones. Si esto ocurriera, el diputado popular considera que "existe el riesgo de que 1996 sea un año perdido, en cuanto a la convergencia con Europa y en la carrera por la pertenencia a la unión monetaria".
Por su parte, el secretario de Estado de Economía, Alfredo Pastor, que ha participado en el mismo acto, ha reiterado el compromiso del obierno con el objetivo de déficit público previsto en programa de convergencia y ha manifestado, que si quiere cumplir el compromiso del 4,4 por ciento para 1996 y actuar de forma semejante para el 97, "los presupuestos deben contemplar transformaciones de todo el esquema de gasto del sector público. Si no, el presupuesto del 96 no será sostenible".
Por eso, Pastor ha declarado que "no es fácil, sino todo lo contrario, elaborar el presupuesto de 1996", por lo que ha adelantado que el Gobierno no desvlará "a trozos" el contenido de los presupuestos, sino que lo presentará de una vez, antes del 30 de septiembre, en el Parlamento.
Pastor ha manifestado que en la elaboración de estos presupuestos se tratará de que "el reparto de los sacrificios seaequitativo", y ha pedido a los agentes sociales que no se introduzcan más incertidumbres durante el período de elaboración.
También ha manifestado que no espera a corto plazo una modificación de los tipos de interés, ni en los mercados, ni en los tiposde referencia del Banco de España. Además, añadió que "ahora cobra más importancia el presupuesto del 96 que la propia evolución de la inflación". "La presentación del presupuesto del 96 en septiembre será más importante aún que la inflación", ha concluido el secretario de Estado.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 1995
J