ABORTO

MONTORO ADVIERTE DE QUE, "SI SE CUMPLEN LAS PREVISIONES, ESPAÑA SUFRIRÁ LA CRISIS MÁS GRAVE QUE HA VIVIDO NUNCA"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de asuntos económicos del PP, Cristóbal Montoro, advirtió hoy al Gobierno de que, si se cumplen las previsiones del mundo económico y sindical, tanto en el ámbito nacional como internacional, se avecina "la crisis más grave que ha vivido nunca España".

En un discurso en el Foro Cinco Días, Montoro hizo especial referencia a las estimaciones de CEOE que prevén que a los 500.000 desempleados de los últimos seis meses se sumen 1,6 millones de puestos de trabajo que se podrían destruir durante la crisis.

A continuación, pidió al Gobierno que tome conciencia de que se trata de "una crisis a las puertas de una recesión si es que no hemos pasado ya ese umbral".

Según Montoro, "se ha roto el modelo económico y es muy grave lo que nos está pasando porque ha sorprendido a España en una situación de especial vulnerabilidad como consecuencia de su alto déficit exterior".

"No estamos bien preparados tal y como dice el Gobierno", prosiguió Montoro quien afirmó que la realidad es que entre los países desarrollados, España es la más vulnerable porque es la que mayor dependencia tiene del exterior.

Por ello, criticó al gobierno por "haber gastado demasiado" en años anteriores, por haber conseguido el superávit a través del aumento de impuestos y no de la moderación presupuestaria y por haber impulsado una política de concentración económica en sectores estratégicos de la economía como la energía, los transportes, las comunicaciones o los servicios financieros.

"El gobierno", continuó "no sé si está confundido o intenta confundir a la sociedad pero su gestión no ha podido ser más nefasta en términos de recuperar la confianza y la competitividad".

Por todo ello, Montoro recordó que el PP pide austeridad en el gasto público y que se fije el techo de gasto por debajo del 2%, frente al 5% del Gobierno; reformar la ley de estabilidad presupuestaria; recuperar la credibilidad de los organismos reguladores; reducir el impuesto de sociedades; promover una ley de unidad de mercado; incrementar la deducción por vivienda habitual; y la reforma laboral potenciando la contratación indefinida y reduciendo la cotización al fondo de garantía salarial.

(SERVIMEDIA)
14 Jul 2008
S