MONTILLA: "NO CONCIBO QUE ERC SE SITÚE DE ESPALDAS AL ESTATUTO"
- Pide al PP que colabore, en lugar de "recoger firmas para referendos absolutamente esotéricos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El primer secretario del PSC, José Montilla, afirmó hoy en La Moncloa que "no concibo que Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) se sitúe a espaldas de este Estatuto", en respuesta a la amenaza de Josep Lluis Carod-Rovira de quedarse fuera del acuerdo al que han llegado el Ejecutivo central, el PSC, CiU e Iniciativa per Catalunya.
Montilla, que hoy se ha entrevistado en La Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero, no en calidad de ministro de Industria sino de máximo responsable del PSC para dar por concluida la negociación en lo que respecta a su partido, ha pedido a los periodistas que no hagan "política-ficción" con un eventual desmarque de ERC.
El dirigente del PSC, que ha estado acompañado por la vicepresidenta del partido, Manuela de Madre, asegura que gran parte del trabajo estatutario de los últimos dos años se debe a los republicanos y por ello sería aún más incomprensible que se desenganchen del proceso al final.
Sin querer asumir lo dicho esta mañana por Carod, Montilla señaló que "estoy convencido de que habrá una reflexión por parte de ERC y seremos capaces de encontrar puntos de encuentro" e insistió en que "tendemos a ver el vaso medio lleno".
Lo que sí ha dejado claro es que, aun en caso de rechazo por parte de ERC, el PSC no va a hacer caso de los deseos de CiU de convocar elecciones anticipadas en Cataluña porque toca celebrarlas "en 2007". "No tiene por qué afectar ni a la política de alianzas ni a la estabilidad" del Gobierno de Maragall, insistió
En España es otra cosa, matizó, porque el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero no es "de coalición", sino que mantiene un acuerdo de colaboración con IU y ERC, los socios que apoyaron la investidura de Zapatero.
Respecto a la política del PP, el líder del PSC considera que al principal partido de la oposición "le va a ser muy difícil continuar defendiendo lo mismo" que ha defendido en los últimos meses, que se rompe España, y, si lo hace, "va a tener una credibilidad muy limitada".
En vez de dedicarse al "insulto", a cuestionar los resultados electorales del 14-M de 2004 y a "recoger firmas para convocar referendos absolutamente esotéricos", el PP haría bien en "reflexionar" y buscar formulas de aproximación al resto de partido en la reforma del Estatuto.
(SERVIMEDIA)
26 Ene 2006
G