OPA ENDESA

MONTILLA: "NI ESTE MINISTRO NI NINGÚN OTRO PUEDE ALTERAR UN ACUERDO DE CONSEJO DE MINISTROS"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, negó hoy tajantemente las acusaciones de haber modificado, en el camino que va del Consejo de Ministros al BOE, el decreto aprobado el 24 de febrero que regula las nuevas funciones de la Comisión Nacional de la Energía (CNE).

Ante una pregunta del PP en la sesión de control al Gobierno sobre las modificaciones introducidas en la norma, Montilla replicó al diputado popular Javier Gómez que "no sé a qué alteracinoes se refiere usted", ya que "únicamente hay una versión del decreto, que es obviamente el publicado en el BOE".

"Sabe perfectamente que no es posible que este ministro, ni ningún otro, haya podido alterar un acuerdo del Consejo de Ministros", agregó Montilla.

"No puedo achacar" esa acusación al "desconocimiento" o la "inexperiencia", y atribuyó la misma a que el diputado del PP "se deja influenciar en demasía" por "tertulianos incumplidores del octavo mandamiento", que mandata "no levantar falsos testimonios y mentiras", y periódicos que quieren ser el centro del universo mundial, en claras alusiones a la cadena COPE y "El Mundo".

"Van a remolque de estos medios de comunicación, que les llevan por el camino, incluso, de poner en duda el funcionamiento del Estado de Derecho" y les llevan a dedicarse a "crispar" y "mentir". "Mientras sigan así seguirán ahí", en la oposición, sentenció Montilla.

Sin embargo, el diputado del PP negó, como ha justificado Industria, que la diferencia entre lo difundido por el Gobierno y el contenido textual del decreto obedeciera a un error en la nota de prensa. Hay cambios en varios artículos, que detalló Gómez, por lo que "es imposible que esta modificación pueda ser considerada un error".

El Gobierno tiene una "mentalidad intervencionista" que le ha llevado a "desestabilizar de forma irreversible" el sector eléctrico, continuó Javier Gómez. El Ejecutivo es un "yacimiento de despropósitos", de la "arbitrariedad" y de la "incompetencia", "cambian las reglas del juego" en mitad del partido, "desoyen" a la Comisión Europea y aprueban una normativa "contraria a los Tratados de la UE".

(SERVIMEDIA)
15 Mar 2006
J