GAS NATURAL-ENDESA

MONTILLA DICE EN PORTUGAL QUE LA OPA ESTÁ EN MANOS DE LOS REGULADORES "INDEPENDIENTES"

- "La operación es empresarial y no hay que politizarla"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, afirmó hoy en Lisboa, acerca de la OPA de Gas Natural sobre Endesa, que "es gratuito y arriesgado que el Gobierno opine sobre una operación que está siendo estudiada por los reguladores independientes".

Montilla hizo estas declaraciones después de reunirse con el ministro portugués de Economía e Innovación, Manuel Pinho, para preparar la próxima Cumbre Luso-Española de los próximos 21 y 22 de noviembre.

El ministro dijo a Pinho sobre la OPA que el Gobierno español "cumplirá la legislación vigente y será muy cuidadoso con el procedimiento", porque considera que "la operación es empresarial y no hay que politizarla".

El titular de Industria reiteró que tomará su decisión "al final de todo el proceso, respetando la ley y la defensa de los consumidores".

Montilla añadió que es "gratuito y aventurado que el Gobierno dé opinión sobre una operación que hoy está siendo estudiada por los organismos reguladores independientes".

COMPETENCIA

En su opinión, "una operación de este tipo no condiciona negativamente el mercado ibérico, por la nula presencia de los operadores afectados en el mercado portugués". Montilla apuntó que "la competencia no depende sólo del número de operadores, sino de su eficacia".

El ministro recordó que el Estado, a través de la SEPI, posee algo más del 2% de Endesa, una participación accionarial que la empresa pública tiene la intención de vender.

Montilla recordó asimismo que la Comisión Europea "ha dicho que la operación compete a las autoridades españolas y que sólo intervendrá si el Gobierno hiciera dejación de su responsabilidad, lo que no ocurrirá".

Por otra parte, ambos ministros han analizado la evolución del futuro Mercado Ibérico de la Electricidad (Mibel) y del Mercado Ibérico del Gas (Mibgas). La marcha del Mibel, según Montilla, no está condicionada en absoluto por la titularidad de los operadores portugueses.

Por su parte, el ministro portugués informó a Montilla de que existen las condiciones políticas, técnicas y parlamentarias para que el Operador del Mercado Ibérico de Portugal (OMIP) pueda entrar en funcionamiento en un breve plazo de tiempo, dando así un paso más en la construcción del Mibel.

CONVERGENCIA

Los ministros se han comprometido a desarrollar los trabajos del Grupo Común que se ocupa del Programa de Convergencia Regulatoria, de modo que presenten un proyecto de regulación común y coordinado que permita iniciar el funcionamiento de la OMIP.

Por otra parte, Montilla y Pinho mantendrán una posición común en la UE sobre las importaciones de textiles chinos y manifestaron su preocupación por la situación del sector textil.

Asimismo, defenderán en el seno de la UE el Proyecto de Reglamento Comunitario de la Industria Química (REACH), por la necesidad de encontrar un equilibrio entre la salvaguarda de los preceptos sanitarios, medioambientales y de seguridad de los consumidores y los intereses legítimos de la industria química, que emplea a 200.000 trabajadores en la Península Ibérica.

Por último, los ministros han acordado iniciar conversaciones para la promoción conjunta de la imagen de España y Portugal, con el objetivo de conseguir mayores flujos turísticos en mercados emergentes.

(SERVIMEDIA)
21 Sep 2005
L