MONTILLA DEFENDERÁ MAÑANA EN EL CONGRESO EL DECRETO CON LAS NUEVAS FUNCIONES DE LA CNE
- Y la norma para reducir el déficit de tarifa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, defenderá mañana ante el Congreso de los Diputados el decreto con las nuevas funciones de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), aprobado el pasado 24 de febrero, tres días después de conocerse la OPA de E.On sobre Endesa.
En virtud de dicho decreto, que el PP considera contrario al Derecho comunitario y sobre el que la Comisión Europea ha pedido explicaciones al Gobierno español, la Comisión Nacional de la Energía (CNE) podrá analizar la OPA de E.On y su incidencia sobre los mercados regulados.
Antes de la aprobación de esta norma, la CNE debía estudiar las ofertas que procedían de empresas españolas del sector energético, pero no las que provenían de compañías españolas de otro sector o de empresas extranjeras.
Es decir, sí analizó el efecto en el mercado regulado de la OPA de Gas Natural sobre Endesa, pero no así la de ACS sobre Unión Fenosa, al ser la primera una constructora, ni hubiese podido estudiar la de E.On por ser una compañía extranjera.
Asimismo, Montilla presentará, para su convalidación ante el Congreso de los Diputados, el decreto por el que se trató de limitar el déficit de tarifa de las compañías eléctricas, poniendo un precio máximo a la compra-venta de energía en el mercado mayorista o "pool" entre empresas del mismo grupo.
El déficit generado en 2005, que ha superado los 3.700 millones de euros, según los últimos cálculos de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), ha llevado al Gobierno a plantear un nuevo aumento del recibo eléctrico del 1,5% para el próximo mes de julio, con el fin de compensar a las compañías.
En los dos primeros meses de 2006 el déficit -diferencia entre lo que las compañías reciben por la tarifa y el coste de generación- superaba ya los 1.000 millones de euros, por lo que desde Industria se trató de poner fin al mismo.
Ambos decretos ya están en vigor, tras su publicación en el BOE a finales de febrero, pero necesitan el refrendo del Congreso de los Diputados. De no salir adelante su convalidación, ambas normas quedarían derogadas.
(SERVIMEDIA)
22 Mar 2006
E