MONTILLA ABOGA POR SUPERAR "DISCURSOS NACIONALISTAS E IDENTITARIOS INVOLUCIONISTAS" EN CATALUÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El primer secretario del PSC y candidato a la Presidencia de la Generalitat, José Montilla, defendió hoy el papel de Cataluña como motor de una España "casi federal" y de una Europa con una sólida identidad comunitaria, para lo cual la comunidad tiene potencial económico y social suficiente, siempre que se superen "discursos nacionalistas e identitarios involucionistas".
Durante su participación en Barcelona en el Foro de la Nueva Economía, organizado por Nueva Economía Fórum, el líder socialista indicó que el PSC apuesta por una Cataluña integradora, que una sus fuerzas con un Estado español sólido, para hacer frente a los nuevos retos del siglo XXI.
Puso como ejemplos positivos de colaboración con Madrid "el retorno de los papeles de Salamanca, el desistimiento del trasvase del Ebro, la Carta de Barcelona y el cambio en la financiación de la Sanidad".
El ex ministro de Industria matizó que esa sinergia con España y Europa no significa renunciar a la identidad catalana, "como se ha demostrado con el reconocimiento del catalán en el Parlamento Europeo", y añadió que "patriotismo no es necesariamente nacionalismo, sino preocuparse de los problemas que afectan a la ciudadanía".
ESTATUT
Para Montilla, los pactos del Tinell, que posibilitaron la formación del Gobierno tripartito entre el PSC, ERC e ICV, están superados y en la próxima legislatura el PSC se propone desarrollar el nuevo Estatuto. "No queríamos un Estatut que nos dijera quiénes fuimos en el pasado, sino una herramienta útil para el siglo XXI", manifestó.
El líder del PSC reconoció que las dificultades en la tramitación del Estatut han desgastado al tripartito y han dado munición a los partidos de la oposición para ahondar en el "victimismo" o para atacar a los integrantes del Ejecutivo de Maragall.
A pesar de ello, afirmó que es un buen Estatut, porque dota a la Generalitat de las herramientas necesarias para una mayor autogestión, por lo que agregó que "en la próxima legislatura no podremos echarle la culpa de todo a Madrid".
José Montilla cree que el nuevo Estatut es una herramienta de progreso, que facilitará una acción de gobierno progresista y solidaria, "que impulsará la iniciativa privada, la innovación y la riqueza, sin dejar dde evolucionar hacia un Estado de bienestar necesario y moderno, acorde a las políticas europeas".
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2006
V