MONTERREY. LAS ONG CALIFICAN DE "MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES" EL BALANCE DE LA CUMBRE DE MONTERREY
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Coordinadora de ONG de Desarrollo (CONGDE), la Federació Catalana d'ONGD, Cáritas Española, Intermón Oxfam y Medicos Mundi, coincidieron hoy en calificar de "mucho ruido y pocas nueces" los resultados obtenidos en materia de desarrollo durante la Cumbre de Mnterrey (México).
"Tras cinco días de reuniones en las que ni gobiernos ni organismos internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional o la Organización Mundial del Comercio han ahorrado encendida retórica a favor de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el saldo es tan pobre como temían las ONG: seguimos sin tener una coalición global para la lucha contra la pobreza", recalcan las organizaciones en un comunicado conjunto.
En este sentido, critican que los discursos escuhados estos días en Monterrey "no sean coherentes" con la Declaración final de la Cumbre de Monterrey. En concreto, aseguran que han surgido voces críticas, se han planteado medidas que no están presentes en el documento y se ha puesto de manifiesto una diversidad de opiniones que cuestiona la existencia de un verdadero consenso.
Así, el presidente de Medicos Mundi, Alfonso Sancho, asevera que "si se recogiesen las propuestas que se han escuchado de forma mayoritaria en el Plenario, el documento finalcontendría muchos más compromisos".
A lo largo de las discusiones que han tenido lugar esta semana en distintos foros, denuncian las ONG de Desarrollo, "se ha puesto en evidencia la agenda real, aunque no oficial, para alcanzar la erradicación de la pobreza lo antes posible".
No obstante, las organizaciones muestran su esperanza de que en las reuniones próximas los mismos actores que han participado en el proceso de Monterrey tengan la ocasión de avanzar y desarrollar un verdadero Plan de Acción ara la erradicación de la pobreza, "la gran carencia de esta Cumbre".
"Las Conferencias de Naciones Unidas sobre la Infancia (Nueva York, abril), la Alimentación (Roma, junio) y el Desarrollo Sostenible (Johannesburgo, agosto) son las citas más inmediatas en el calendario del desarrollo. ¿Serán capaces los gobiernos de recuperar el tiempo perdido?", concluyen.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 2002
SBA