Presupuestos
Montero defiende que los presupuestos aportan “tranquilidad, estabilidad y seguridad” pese al “ruido” de la derecha
- A la espera de cerrar un acuerdo con ERC, defiende “el diálogo” como “la mejor herramienta” para “intentar resolver problemas enquistados durante demasiado tiempo”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, afirmó este martes que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 son “objetivamente buenos” y servirán para dotar a los ciudadanos de “tranquilidad, estabilidad y seguridad” frente al “ruido” de la derecha.
Esta fue la idea en la que Montero centró su comparecencia en la segunda jornada del debate en el Pleno del Congreso sobre el dictamen de Comisión sobre el proyecto de ley de los PGE, donde desgranó las secciones de Hacienda, Contratación Centralizada y Sistemas de Financiación de Entes Territoriales e inició su intervención con una defensa de las cuentas públicas y una batería de mensajes a la oposición.
“Ante las afirmaciones que se han vertido a lo largo de este debate”, dijo verse en “la obligación” de recordar “a la bancada de la derecha” que los presupuestos buscan “única y exclusivamente el bienestar de la ciudadanía”.
Aseguró que lo que “caracteriza” a estas cuentas públicas es “la prudencia” porque cuentan con “un margen fiscal” que permite al Gobierno actuar ante hipotéticas “acciones sobrevenidas” derivadas de la invasión rusa de Ucrania o la futura actualización de medidas para hacer frente a la crisis energética –cuyo plazo se agotará hasta “el último minuto” para ver la evolución de los mercados–.
“Estas cuentas aportan tranquilidad, estabilidad y seguridad a los ciudadanos y ciudadanas de este país, y también a nuestro tejido productivo […]. No busquen excusas ni inventen supuestos planes rocambolescos para justificar una cuenta a estas cuentas”, señaló Montero antes de afear a los populares el constante “ruido” que generan “para que no sepa que el Gobierno está demostrando con hechos que hay una forma diferente de gestionar la crisis”.
Así las cosas, declaró que el Ejecutivo ha afrontado la crisis hasta ahora “con solvencia” y “rigor”, mientras que la derecha ha visto “a las claras que el discurso neoliberal que les da soporte se ha caído como un castillo de naipes”.
“Ese mantra de que la derecha gestiona mejor los asuntos económicos es simple y llanamente mentira”, prosiguió Montero. “Y este Gobierno así lo está demostrando y ahora lo saben el conjunto de los españoles. Por eso acuden a la bronca, al insulto y a la insidia, para acusar a este Gobierno de todos los males del mundo y restarle legitimidad pensando que eso puede darle rentabilidad en las urnas”, apostilló.
PIDE AL APOYO DE LA CÁMARA
Respecto a las constantes críticas de la oposición a las alianzas parlamentarias del Gobierno, la ministra de Hacienda advirtió al PP de que va por “el mal camino” si pretende “enfrentar a territorios y ciudadanos”, y defendió “el diálogo” como “la mejor herramienta que tienen los países democráticos para intentar resolver problemas enquistados durante demasiado tiempo”.
Con este mensaje, apeló a “la responsabilidad” de todos los grupos parlamentarios para pedirles su apoyo a los presupuestos. El Gobierno ha amarrado en las últimas horas el apoyo de EH Bildu y PDECat, y está pendiente de cerrar un acuerdo con ERC para lograr una mayoría de al menos 186 diputados que sería suficiente para dar luz verde a los presupuestos de la legislatura en el Congreso.
“La salud democrática de este país necesita que se apoyen unas cuentas públicas para que los ciudadanos, no nosotros, cuenten con mejores instrumentos. Es bueno intentar dejar de socavar las reglas de funcionamiento del Estado democrático, seguir apostando por mejorar el marco de convivencia y seguir haciendo de la política, utilidad”, concluyó Montero.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2022
PTR/clc