Fiscalidad
Montero cree que se puede “avanzar en financiación singular” sin apoyar un concierto en Cataluña
- Acusa al PP de tener “obsesión” con Cataluña y pide abandonar posturas de “máximos”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, señaló este miércoles que el PSOE “siempre” se ha manifestado “contra cualquier otro concierto que no responda a la Constitución”, pero “esto no quita” que “se pueda seguir avanzando en financiación singular e incluso también en las propias aspiraciones de mayor autogobierno que tienen los partidos políticos en Cataluña”.
Así lo indicó en atención a los medios antes de intervenir en el congreso 'Santander WomenNOW' en pleno debate sobre un posible acuerdo con ERC para una “financiación singular” para Cataluña mientras avanzan las negociaciones para la investidura del candidato del PSC, Salvador Illa, como presidente de la Generalitat.
Montero cree que, con “independencia” de que esta reclamación la hagan partidos independentistas, es la “hoja de ruta” por la que “tenemos que avanzar” e insistió en que “no es incompatible, sino todo lo contrario” con estar en contra de un concierto como el vasco y el navarro.
Ante la pregunta de si concedería una financiación “singular” a otra comunidad como Andalucía, afirmó que ya hay “otras comunidades autónomas que tienen financiaciones singulares”, ya que la singularidad expresa que “hay determinadas cuestiones de un territorio que tienen y que requieren de una financiación singular”.
“Incluso en este momento tenemos competencias que no tienen otras comunidades que tienen financiación singular y, por tanto, es un elemento que siempre se ha contemplado, que siempre se ha practicado y que tenemos que seguir trabajando en ello”, subrayó la ministra de Hacienda.
Apostó por “reconocer una financiación singular con una reforma del modelo de financiación autonómica” que permita “mayores recursos para todas las comunidades autónomas” y recordó que esta reforma le gustaría pactarla con el PP, a quien le reclamó que “mantuviera una posición” sobre la reforma.
Montero se preguntó si el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, tiene un “liderazgo suficiente” que le permita “arbitrar la discrepancia” que tienen distintos barones territoriales como los presidentes de Andalucía, Galicia o la Comunidad de Madrid. En su opinión, la “sobreactuación” que hacen algunas comunidades autónomas “responde no a que sepan cuál es el contenido de estas propuestas que se están elaborando”, sino a que el PP “ha hecho del agravio territorial con Cataluña su única política de oposición en España”.
“OBSESIÓN” DEL PP
Pidió al principal partido de la oposición que se “tiene que hacer mirar” esa “suerte de obsesión” que tiene con Cataluña, que relacionó con la posibilidad de rentabilizar el voto en otros lugares del país. Recordó que el líder popular apoyaba un concierto en Cataluña en 2016 y que el PP llevaba una propuesta de financiación “singular” para la región en el programa electoral del año 2012.
La ministra subrayó que la reforma del modelo de financiación “hay que abordarla poco a poco” y advirtió que “no es posible avanzar” si cada comunidad “no renuncia a una posición de máximos”. Recordó que esta cuestión no la votan las comunidades autónomas, sino que es aprobada por el Congreso.
También consideró que las críticas del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, responden a que “no conoce el contenido de la propuesta” y a que los líderes políticos se ven “abocados a precipitarse en declaraciones” en algunas ocasiones.
CONSEJO DE POLÍTICA FISCAL
La ministra confirmó que no ha convocado “formalmente” el Consejo de Política Fiscal y Financiera para el mes de julio pero sí ha trasladado que se celebrará la reunión de este organismo como es “habitual” ya que existe la premisa legal de aprobar el objetivo de estabilidad que permite a las administraciones públicas formular sus cuentas.
Señaló que incorporarán la reforma del modelo de financiación autonómica al orden del día del Consejo de Política Fiscal y no tendrá “ningún inconveniente en abordar cualquier otra cuestión que quieran las comunidades autónomas”.
Subrayó, por otro lado, la decisión de la Comisión Europea de no abrir procedimiento contra España por déficit excesivo y recordó que es la primera vez desde el año 2011 en la que no se produce esta apertura de expediente contra España, con la excepción del 2019, ya con Pedro Sánchez al frente del Ejecutivo. “Esto significa también que el ritmo de saneamiento de nuestras finanzas públicas no tiene que ser tan brusco y por supuesto es compatible con el estado del bienestar”, valoró.
FALLO DEL TC
Montero trasladó su “confianza en la justicia” al ser preguntada por el fallo del Tribunal Constitucional, que ha estimado parcialmente el recurso de amparo de la exconsejera de Economía andaluza Magdalena Álvarez Arza contra las sentencias de la Audiencia Provincial de Sevilla y el Tribunal Supremo que la condenaron por el llamado caso de los ERE.
Señaló que ha habido “ríos de tinta” respecto a la condena y ahora la justicia “finalmente ha puesto de manifiesto que no hubo tales conductas”. Pidió al PP y, concretamente, a su federación andaluza, “revisar todas las cuestiones que se han dicho en esta materia”. Subrayó, además, que “el daño que se ocasiona a las personas no hay ninguna sentencia que lo repare”.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 2024
JMS/clc