Energía

Montero afirma que si la UE no toma medidas para hacer frente al encarecimiento energético, España tomará las suyas propias

-No descarta aplicar rebajas fiscales a los carburantes y el gas pero indica que habrá que analizar todas las medidas posibles junto a los agentes sociales

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, aseguró este jueves que “España adoptará sus medidas” para hacer frente al encarecimiento energético en caso de que la UE no lo haga.

Así lo indicó en una entrevista en TVE recogida por Servimedia al referirse a la reunión que los líderes de los Estados miembro de la UE mantendrán este jueves en Versalles y de la que la ministra esperó que “puedan adoptar medidas” encaminadas a anular el impacto del conflicto en Ucrania en el precio de la electricidad.

De lo contrario, la titular de Hacienda afirmó que “si no se hace por esa parte, España adoptará las propias”, tras recordar que “el Gobierno de España lo que lleva impulsando es una actuación unitaria, porque en un mercado único como el europeo tienen mucho menos impacto las actuaciones individuales de cada Estado”. Por ello, subrayó que “es importante que conjuntamente como proyecto colectivo la UE adopte medidas contundentes que permitan realmente que no se contagie el resto de la economía de esta situación”.

En este sentido, la ministra resaltó que “España siempre ha planteado que había que desarrollar desde Europa actuaciones coordinadas que permitieran cambiar la regulación que en este momento existe para fijar el precio de la electricidad; topar el precio del gas; hacer una compra centralizada de forma que la unidad nos permita ser más fuertes; gravar aquellos beneficios de las eléctricas, de forma que se revierta en los consumidores y no se produzcan ganancias en este momento ilícitas a costa de este precio desorbitado del gas”.

En cualquier caso, aseguró que los Presupuestos “están al servicio de esta crisis” y que en estos momentos “no hay una prioridad más urgente que minimizar el impacto que pueda tener en España la agresión brutal que se ha producido en Ucrania”.

MEDIDAS

En cuanto a si el Gobierno piensa aplicar a los combustibles y el gas rebajas fiscales similares a las aplicadas desde mediados de 2021 a la electricidad, Montero señaló que en estos momentos “sería precipitado adelantar ninguna cuestión”, porque, aunque aseguró que “hay que incorporar medidas adicionales”, emplazó a analizarlas junto a patronal y sindicatos para “ir estudiándolas y dándolas paso a paso”.

“Ni podemos confirmar ni descartar nada”, declaró la ministra, para añadir que “tenemos que explorar distintas alternativas” y que “es importante que todas las medidas estén equilibradas” de manera que se consiga por un lado rebajar la factura de las materias primas, pero, al mismo tiempo, garantizar “que las arcas públicas también tienen que estar en condiciones de poder afrontar esta situación a través de las ayudas sobre todo a los ciudadanos más vulnerables”.

Por otro lado, preguntada por la recomendación realizada ayer miércoles por el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, el español Josep Borrell, de que los europeos bajen un grado la calefacción para consumir menos energía procedente de Rusia, Montero destacó que “Borrell ha desarrollado una labor magnífica” y le respaldó señalando que “todos tenemos que tomar una actitud ante esta situación.

En este sentido, indicó que la principal responsabilidad “la tienen los gobiernos”, pero que la recomendación de Borrell “intentaba llevar al ánimo de los consumidores que cuanto menos dependamos de la energía y de Rusia, mucho mejor para que el conflicto se pueda solucionar lo antes posible”.

PACTO DE ESTADO

Por otra parte, preguntada por la posibilidad de que se pueda alcanzar un Pacto de Estado con el PP una vez este partido sea liderado por Alberto Núñez Feijóo, Montero declaró que “la esperanza nunca se pierde” y que “uno siempre tiene la expectativa de que el principal partido de la oposición cambie su estrategia hasta la fecha de oponerse a todo lo que planteaba el Gobierno”.

En esta línea, subrayó que, ante la situación vivida en Ucrania, “no ha habido un mejor momento que este para poner en marcha un Pacto de Estado en todas aquellas grandes cuestiones que tenemos que ser capaces de preservar para que la crisis económica tenga el menor impacto posible”.

Por último, ante las críticas vertidas por el PP al hecho de que ayer miércoles el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, argumentara durante la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso de los Diputados que la alta inflación es consecuencia del conflicto en Ucrania, Montero insistió en que “todo hace pensar que esto no ha sido una casualidad” y que “Putin llevaba preparando esta invasión desde hace un año, abriendo y cortando el grifo del gas de manera interesada para preparar el terreno para producir la invasión”.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 2022
IPS/gja