MONTALVO INVITA A LOS AGENTES SOCIALES A JUGAR UN "PAPEL CRUCIAL" EN LA AMPLIACION DE LA UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Jaime Montalvo, afirmó hoy que el gran reto al que se va a enfrentar la Europa de los 25 será la integración de las políticas económicas y sociales, e invitó a los agentes sociales a jugar un "papel crucial" en este proceso.
En el marco del curso sobre "Las consecuencias económicasy sociales de la ampliación de la Unión Europea (UE)", que se celebra en El Escorial, Montalvo explicó que "las diferencias económicas y sociales entre los actuales quince Estados de la Unión Europea y los diez próximos miembros son muy profundas".
A su juicio, en la futura UE de 25 miembros "los agentes sociales deben desempeñar un papel crucial". En este sentido, el presidente del CES recalcó que los ciudadanos de la UE "hemos creado un modelo europeo de sociedad que combina la democracia, los derecos humanos y el Estado de Derecho, con los principios de una economía social de mercado, la solidaridad, la sostenibilidad y la cohesión social".
Asimismo, el otro gran reto al que debe hacer frente la UE en los próximos meses es materializar las ideas y propuestas desarrolladas en el seno de la Convención Europea sobre el Futuro de Europa, en la que se aprobó el proyecto de Constitución Europea.
Por otro lado, Montalvo apuntó que "es preciso darle a la ampliación la importancia que realmente preenta, por lo que es indispensable prestar una disposición absoluta e incondicional a colaborar estrechamente con los nuevos Estados miembros de la Unión".
"No debemos olvidar que la UE ha contribuido a la transformación profunda de todos y cada uno de sus Estados miembros, como España", concluyó Montalvo.
Por otro lado, el consejero Jorge Aragón afirmó que la ampliación de la UE "constituye un verdadero reto político", por lo que abogó por la cooperación entre todos los Estados para ejecutar de frma satisfactoria la ampliación de Europa.
Por último, Fabián Márquez, consejero en representación de la CEOE, advirtió de que éste será un proceso difícil para España, cuyas consecuencias serán muy importantes "porque, si bien no vamos a ser los más pobres, a partir de ahora vamos a tener una competencia mucho más dura porque habrá mercados más baratos como, por ejemplo, el del automóvil".
En este sentido, Márquez indicó que "España tendrá que avanzar y crecer más y más rápido en innovación y tenología".
(SERVIMEDIA)
02 Jul 2003
D